De Veracruz al mundo
Sismo de 4.8 grados sacudió a Baja California.
El epicentro registró a 87 kilómetros al sureste de San Felipe
Jueves 12 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Infobae
.- El Sismológico Nacional reportó un sismo de 4.8 de magnitud, ocurrido en las costas de Baja California.

El epicentro registró a 87 kilómetros al sureste de San Felipe. En Twitter se informó que el temblor se originó a 10 kilómetros de profundidad.

El día 12 de diciembre de 2019 ocurrieron otros dos sismos en la misma zona que se suman a esta secuencia sísmica. El de mayor magnitud ocurrió a las 06:25 horas, fue de 4.8 y se localizó a 87 kilómetros al sureste de San Felipe, Baja California.

Sismos en Baja California




El Sismológico Nacional mencionó en un comunicado que la zona oeste del Golfo de California, incluyendo Baja California, se encuentra sobre la placa del Pacífico, la cual se está moviendo hacia el noroeste con respecto a la placa de Norte América.

Aquí, las placas del Pacífico y de Norte América se mueven una con respecto a la otra creando fallas laterales, responsables de la mayor parte de la actividad sísmica en la región. Desde hace 12 millones de años, este movimiento de las placas ha ido alejando a la península de Baja California de la costa y ha formado el Golfo de California.

La interacción entre estas placas es la causa de los sismos en la región del Golfo de California en la actualidad.

Una de las fallas más importantes en el Golfo de California es la Zona de Fractura Tiburón, que tuvo un papel importante durante la evolución del Golfo de California y que está activa actualmente.

La mayoría de los sismos en el Golfo de California, se asocian a fallas transformantes, las cuales tienen un mecanismo de desplazamiento lateral derecho; es decir, cada lado de la falla se mueve lateralmente hacia la derecha con respecto al otro. Los sismos en el Golfo de California suelen tener poca profundidad.

Sismicidad histórica del norte del Golfo de California




La actividad que caracteriza al Golfo de California es principalmente de magnitudes pequeñas. Aunque también llegan a ocurrir sismos de magnitudes moderadas y grandes.

A decir de Contreras, el sistema de rifts del norte del Golfo de California consiste en una serie de fallas que tienen tanto deformación normal como lateral. Las fallas que lo integran generaron estructuras de cuencas que fueron rellenadas por más de siete kilómetros de sedimentos, iniciando en el Mioceno medio.

Han ocurrido, en esta región del golfo, otros enjambres sísmicos. En el año 2007, por ejemplo, se registraron 91 movimientos telúricos. También se han tenido enjambres en el norte de la península; tan sólo en el año de 1981 se registró un total de 50 sismos cerca de la ciudad de Ensenada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016