Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas. | ||||||
En 2010 y 2012 se aprobaron recursos federales para pagar la indemnización correspondiente | ||||||
Jueves 18 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Descartó que esté vinculado con grupos armados como se presumió en redes sociales en días pasados, situación que fue desmentida. Incluso hizo un llamado a los organismos de derechos humanos y a los tres niveles de gobierno, en el que denunció presuntos actos de corrupción y fabricación de delitos en su contra desde hace dos décadas. Señaló que en 2010 y 2012 se aprobaron recursos federales para indemnizar los terrenos de la zona arqueológica, pero que fueron desviados para adquirir predios distintos, beneficiando presuntamente a políticos y funcionarios, con la compra de al menos 13 hectáreas. Indicó que en el 2018, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expuso el caso directamente al vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, quien ofreció acompañamiento. Posteriormente, en 2021 y 2023 sostuvo reuniones en la Ciudad de México con legisladores y el director nacional del INAH, Diego Prieto, sin que se alcanzaran acuerdos. Actualmente no ha habido acercamiento con la presidenta municipal Angélica Méndez ni autoridades estatales ni federales. ¿Dónde está la Zona Arqueológica de Toniná? La Zona Arqueológica de Toniná se encuentra en el estado de Chiapas, México, específicamente en el municipio de Ocosingo, a unos 13 kilómetros del centro de la ciudad del mismo nombre, este sitio maya está situado en una región montañosa del Valle de Ocosingo, entre las montañas de Los Altos y la Selva Lacandona, lo que le da un paisaje imponente y estratégico. Toniná fue una ciudad-estado maya importante entre los siglos VI y X d.C., destacándose por su arquitectura vertical y su acrópolis de más de 70 metros de altura, considerada una de las estructuras piramidales más altas de Mesoamérica, su nombre significa “Casa de piedra en el cielo” en lengua tzeltal. El sitio ha sido reconocido por sus monumentales esculturas, inscripciones jeroglíficas y murales. Aunque ha estado cerrado por conflictos relacionados con la propiedad de la tierra, sigue siendo un tesoro arqueológico y cultural del sureste mexicano. La indemnización el mayor problema Los problemas con el predio de la Zona Arqueológica de Toniná, se centran en un conflicto de propiedad y falta de indemnización, el terreno donde se encuentra parte del sitio arqueológico forma parte del Rancho San Antonio, propiedad de Alfonso Cruz Espinosa, quien ha solicitado desde hace años una indemnización justa y actualizada por el uso de sus tierras por parte del Estado. Cruz Espinosa ha denunciado públicamente que, aunque en 2010 y 2012 se aprobaron recursos federales para pagar la indemnización correspondiente, estos fondos fueron presuntamente desviados para comprar otros predios, beneficiando a políticos y funcionarios,asegura que al menos 13 hectáreas fueron adquiridas de forma irregular. Por si fuera poco, el propietario ha señalado haber sido víctima de fabricación de delitos y persecución política durante dos décadas, ha solicitado la intervención de los tres niveles de gobierno y organismos de derechos humanos, sin recibir solución definitiva, aunque ha tenido reuniones con autoridades del INAH y del gobierno federal, no se han alcanzado acuerdos; la falta de resolución ha mantenido cerrada la zona arqueológica por varios años, afectando la actividad turística, la economía local y la conservación del patrimonio cultural. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |