De Veracruz al mundo
Todo se moderniza: permitirán 'entierros biodegradables'.
En la presentación del dictamen, los legisladores expusieron que en México se registran alrededor de 700 mil fallecimientos al año, de los cuales 20 por ciento concluyen en cremaciones
Jueves 12 de Diciembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con el fin de modernizar los entierros y ayudar al ambiente con medidas sanitarias e higiene, que permitirán la desintegración de cadáveres mediante nuevos procesos químicos y biológicos, y la reutilización de ataúdes, el Senado de la República avaló reformas a la Ley General de Salud.

En la presentación del dictamen, los legisladores expusieron que en México se registran alrededor de 700 mil fallecimientos al año, de los cuales 20 por ciento concluyen en cremaciones.

Aunque más de 100 mil féretros son reusados al año en el territorio nacional, consideraron la necesidad de regular su uso y reúso.

Refirieron que de acuerdo con el Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios (Comesef), de un universo de más de cuatro mil funerarias del país, 60 por ciento operan en la informalidad y, de éstas, una tercera parte son irregulares.

El dictamen destaca que la desintegración de cadáveres o restos humanos es una alternativa que beneficia al medio ambiente y también una solución a la falta de espacios destinados para la inhumación.

Por ello, lo que se propuso en la minuta es acertado para fortalecer la normatividad, pues reconoce la aplicación de cualquier otro proceso químico o biológico para la conservación o disposición final de los cuerpos.

Citó como una opción el método de hidrólisis alcalina, el cual reproduce de manera acelerada el proceso de descomposición natural de los cadáveres, que quedan reducidos a sales, similar a cenizas.

Además, señala que la autoridad sanitaria podría establecer medidas para la utilización de recipientes o contenedores biodegradables, por ejemplo, si la causa de muerte fuera por una enfermedad contagiosa.

En la reforma se establece que la autoridad sanitaria tenga atribuciones para regular, promover, autorizar, verificar y decidir en qué casos se utilizarán recipientes o contendedores de material biodegradable, a fin de garantizar condiciones ecológicas y sanitarias en los ataúdes.

Ello, pues las prácticas y procedimientos previos de desinfección y sanitización que permiten el reúso de ataúdes ya son utilizadas en el sistema de salud del país, pero no están en los supuestos que obligan a los prestadores de servicios funerarios.

El dictamen avalado indica que la Secretaría de Salud será la encargada de emitir disposiciones que prevengan los riesgos sanitarios por la reutilización y destino final de los ataúdes.

El dictamen de la minuta del proyecto de decreto reforma los artículos 314, fracción V; 348 y 419, y adiciona los artículos 348 Bis, 348 Bis 1, 348 Bis 2 de dicha ley, en materia de uso y reúso de ataúdes, y fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrada en vigor.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016