De Veracruz al mundo
IMJUS y FIBGAR suman esfuerzos para promover derechos humanos y una mejor impartición de justicia.
Ambas instituciones coadyuvarán con autoridades, universidades y asociaciones de la sociedad civil en el desarrollo de actividades orientadas a la correcta impartición de justicia
Viernes 13 de Diciembre de 2019
Por:
.- El Instituto Mexicano para la Justicia, A.C (IMJUS) y la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) firmaron un convenio de colaboración a favor de una mejor procuración e impartición de justicia en México.

Este convenio permitirá promover acciones de formación, capacitación, especialización y profesionalización en materia de derechos humanos, de género y de seguridad pública y privada en los diferentes ámbitos académico, científico y cultural en México.

La alianza firmada por los presidentes del IMJUS, Juan Antonio Araujo Riva Palacio, y de la FIBGAR, Baltasar Garzón Real, apoyará también el desarrollo de investigaciones y estudios científicos que favorezcan la formación de recursos humanos, el conocimiento y la colaboración activa entre instituciones.

En este sentido, el presidente del IMJUS, Juan Antonio Araujo Riva Palacio, celebró el acuerdo con la FIBGAR asegurando que esta alianza se torna fundamental para suscribir en México “un pacto por la vida, no por la muerte”, contraponiendo la tendencia que “lamentablemente ha ocurrido durante demasiado tiempo en este país”.

Por su parte, el presidente de la FIBGAR, Baltasar Garzón Real destacó la experiencia mutua de ambas instituciones para poner al servicio de la sociedad civil, “las mejores prácticas de gobierno a los esfuerzos que mexicanas y mexicanas ya están haciendo desde hace mucho tiempo” ya que, en su opinión, “el IMJUS y la FIBGAR no partirán de cero en su trabajo en México”.

Es importante señalar que entre las líneas de colaboración entre el IMJUS y la FIBGAR, destaca el trabajo a realizar en materia de asesoría técnica y formación en derechos humanos y de género con los distintos operadores del sistema de justicia: fiscalías, tribunales y los cuerpos de seguridad del Estado.

También se prevé el desarrollo de actividades dirigidas a profesionales y estudiantes universitarios interesados en los distintos sistemas de justicia y en el combate a la corrupción.

Además de promover el conocimiento, la alianza busca impulsar la colaboración activa entre instituciones, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil que enfrentan los distintos retos para garantizar los derechos humanos, la seguridad pública y privada, la procuración de justicia y el combate a la corrupción y al crimen organizado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016