De Veracruz al mundo
Retiros de afore por desempleo alcanzan monto récord de 11 mil 194 mdp en noviembre.
La Consar no detalla de forma mensual el número de retiros que se hacen; sin embargo, hasta a septiembre registró 1.46 millones de eventos
Viernes 13 de Diciembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En los primeros 11 meses del año, los retiros parciales por desempleo de las afores registraron un monto récord por 11 mil 194 millones de pesos, 25.8 por ciento más que en igual periodo de 2008.

Se trata del monto más alto para un lapso similar desde 2005 que existen datos disponibles en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La cifra incluso es mayor en 16.5 por ciento a la registrada en todo el año pasado: nueve mil 610 millones de pesos.

Lo anterior es consecuencia del mayor desempleo que se observa en el país, el cual, en octubre, llegó a 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), definida como el sector de la población en edad de trabajar y que buscó empleo.

Ello implica que en el país hay cerca de 2.15 millones de personas que desean trabajar y no tuvieron éxito en su búsqueda.

Tan sólo en noviembre, los retiros parciales por desempleo llegaron a mil 143.6 millones de pesos.

La Consar no detalla de forma mensual el número de retiros que se hacen; sin embargo, hasta a septiembre registró 1.46 millones de eventos, según su informe del tercer trimestre del año.

“Es reflejo de la desaceleración de la economía, principalmente del repunte en el desempleo y la menor generación de empleo formal”, comentó Héctor Magaña, coordinador de Análisis del Centro de Investigación Económica y Negocios del Tecnológico de Monterrey.



Actualmente, la ley permite hacer retiros parciales de los recursos que un trabajador tiene en su afore desempleo.

Para que una persona pueda hacer válido el beneficio por no tener trabajo, debe tener 46 días naturales desempleado; al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS, y no haber efectuado este retiro en cinco años.

Por: Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016