De Veracruz al mundo
Colombia investiga fosa con posibles 50 civiles ejecutados por militares.
La Jurisdicción Especial de Paz investiga una fosa común en el municipio de Dabeiba donde habrían sido enterrados 'más de 50 civiles' ejecutados por soldados que los hicieron pasar por rebeldes caídos en combate
Sábado 14 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Página web
.- La justicia especial de paz en Colombia excava un cementerio donde, según la versión de un militar, hay una fosa común con "más de 50 civiles" ejecutados por soldados que los hicieron pasar por rebeldes caídos en combate, informó el tribunal este sábado.

Es importante señalar que estos hechos nunca habían sido investigados por la justicia ordinaria", subrayó la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), que se ocupa de las peores violaciones de derechos humanos cometidas en el conflicto armado con la disuelta guerrilla de las FARC.

Un militar que decidió colaborar con ese tribunal, surgido del acuerdo de paz de 2016, condujo a los investigadores hasta el cementerio Las Mercedes, en el municipio de Dabeiba (noroeste).

Se presume que ahí "se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas legítimamente como bajas en combate", añadió la JEP en un comunicado.

Este mes ya han sido exhumados "siete cadáveres completos".

Para el organismo se trataría de "ejecuciones extrajudiciales seguidas de desaparición forzada".

FALSOS POSITIVOS
En Las Mercedes, a más de 170 kilómetros de Medellín, fueron enterrados hombres entre los 15 y los 56 años provenientes de esa ciudad, capital del departamento de Antioquia, según los indicios recopilados por la JEP.

Los presuntos crímenes engrosarían el expediente de lo que en Colombia se conoce como 'falsos positivos', ejecuciones extrajudiciales de al menos 2 mil 248 personas en las últimas décadas.

El 59% de esas muertes ocurrió entre 2006 y 2008 bajo el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

La práctica consistía básicamente en un premiado ‘body count’: contar cuerpos para inflar los logros del ejército.

El gobierno de Uribe destituyó en su momento a altos mandos y modificó las directrices de guerra para evitar más ejecuciones.

Más de mil uniformados han sido condenados en la justicia ordinaria por los crímenes de civiles y 148 se acogieron voluntariamente al tribunal de paz, según cifras oficiales.

La investigación en Dabeiba inició con la denuncia de un soldado que se sometió a la JEP para obtener beneficios penales, a cambio de confesar sus crímenes y ayudar a reparar a las víctimas.

Las mismas ventajas están consideradas para los civiles y los guerrilleros que contribuyan a esclarecer lo ocurrido en un conflicto de medio siglo, que deja más de 8 millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016