De Veracruz al mundo
Salario mínimo crece en 2020 de 102.68 pesos diarios a 123.22; en la frontera de 176.72 a 185.56 pesos.
El anuncio oficial del aumento al salario mínimo se hará a las 18:00 horas, por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el salario mínimo será de 123.22 pesos, a partir del próximo 1 de enero.
Lunes 16 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó que para 2020 el salario mínimo será de 123.22 pesos.

Luego de concluir su reunión , la Conasami determinó que el salario mínimo recibiera un incremento de 14.67 pesos, a través del Monto Independiente de Recuperación (MIR), y un aumento adicional del 5 por ciento.

Con estas cifras, el aumento global del ingreso mínimo en el país será de 20 por ciento, y pasará de 102.68 a 123.22 pesos.

Para la Zona Libre de la Frontera Norte, el ingreso mínimo será de 185.56 pesos; un 5 por ciento más con respecto a los 176.72 pesos.

Se espera que el anuncio oficial sea realizado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a las 18:00 horas.

El pasado 18 de septiembre, el titular de la Conasami, Andrés Peñaloza, adelantó que el salario mínimo tendría un aumento superior al 3 por ciento de la inflación, a fin de salvaguardar su poder adquisitivo.

Dias, después, el 30 de septiembre, el mandatario mexicano reconoció que el primer aumento de su administración al salario mínimo fue insuficiente.

“Queremos desde luego que mejore el salario, porque aún con el aumento que hubo este año del 16 por ciento no ha sido suficiente, porque es mucho el rezago, fue mucho lo que se perdió en el periodo neoliberal de poder adquisitivo del salario y esto lo comparten los mismos empresarios”, dijo el mandatario.


Para el Presidente López Obrador el tema tiene que resolverse con responsabilidad, porque debido a la pérdida de valor adquisitivo del salario, “no se podría así en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo de que aumente en términos reales y que nunca vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal”, dijo.

Recordó que durante 36 años el salario mínimo perdió el 75 por ciento de su poder adquisitivo, por lo que era vital incentivar su recuperación, aunque aseguró que lo harían de manera responsable para no afectar la economía del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016