De Veracruz al mundo
El nuevo Fox es un amor con la 4T: en nuevo tuit alaba el peso: “¡Bien, muy bien, a sostenerse!”.
El pasado 13 de diciembre, el ex Presidente Vicente Fox Quesada “reapareció” en redes sociales, luego que se conociera que es objeto de una investigación sobre presunta defraudación fiscal
Lunes 16 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El ex Presidente Vicente Fox volvió a alabar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego que el dólar interbancario rompiera la barrera de las 19 unidades.

A través de su cuenta de Twitter, el político guanajuatense expresó su alegría por el descenso del tipo de cambio.

“Tipo de cambio ‘spot’ abajo de 19 ps. Bien, muy bien. En consecuencia con TLC, bien, muy bien. A sostenerse!!! (Sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el dólar interbancario se cotizó en 18.94 unidades, una apreciación del 0.54 por ciento o 10.3 unidades, con respecto a la sesión del pasado viernes.

El peso se vio beneficiado por la puesta en marcha del acuerdo Fase Uno entre los gobiernos de Estados Unidos y China, así como por la aclaración del representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, sobre los agregados que su país pretende enviar a México, como parte del tratado comercial entre los países de Norteamérica.

La respuesta del ex Presidente generó una serie de cuestionamientos entre usuarios de redes sociales, ya que Fox Quesada se había convertido en un opositor a la actual administración.

EL REGRESO DE FOX

El ex Presidente Vicente Fox Quesada “reapareció” en redes sociales, luego que se conociera que es objeto de una investigación sobre presunta defraudación fiscal.

Sin embargo, el ex mandatario no se refirió a dicha investigación ni a la detención de su ex colaborador Genaro García Luna.

A través de su cuenta de Twitter, el pasado 13 de diciembre, el guanajuatense felicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la aprobación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

La “reaparición” de Fox Quesada no pasó desapercibida para los usuarios de Twitter, quienes lo cuestionaron si no se referiría a la investigación que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mantiene en su contra.

También lo interpelaron sobre su “apoyo” y “felicitación” a López Obrador, ya que el político se había caracterizado por ser un opositor de la actual administración.

LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo con la columna del periodista Carlos Loret de Mola, la UIF, oficina que encabeza Santiago Nieto Castillo, se encuentra investigando los ingresos del ex Presidente y su hijo, Rodrigo Fox De la Concha.

De acuerdo con las fuentes a las que tuvo acceso el periodista, los primeros datos recabados por la UIF revelan que existirían 13 empresas vinculadas al ex Mandatario y a su hijo. A estas, dice en la columna, “se sumarían el Centro Fox y la Fundación Fox, que en conjunto habrían recibido aproximadamente 700 millones de pesos en un periodo de cuatro años”.

Según la columna, presuntamente no habrían declarado y pagado impuestos por la totalidad de ese dinero, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera está deliberando si se configura el delito de defraudación fiscal para proceder contra Fox Quesada.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador había adelantó en julio pasado que uno de los ex mandatarios mexicanos es investigado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por no estar al corriente con el pago de sus impuestos, aunque no reveló el nombre.

“Según la información, algunos de los ex presidentes deben impuestos, pero eso es un asunto que tiene que ver con el SAT”, dijo el Presidente en su tradicional conferencia matutina en el Palacio Nacional.

Ese mismo 19 de julio, el diario Reforma publicó que Vicente Fox era el ex Presidente que no pagaba impuestos. Mientras, que el reportero Raúl Olmos compartió un documento, que afirmó fue ocultado durante el Gobierno de Felipe Calderón, donde se detallan “diferencias por aclarar” en las declaraciones fiscales de Vicente Fox en diversos años.

Las deudas de Fox corresponderían a falta de pagos de empresas en las que participa y que fueron condonadas durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, señaló Reforma en esa ocasión. Además, el diario indicó que tres de las compañías de Fox fueron rescatadas por el Fobaproba.

-Con información de Vanguardia

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016