De Veracruz al mundo
Senadora de Morena propone reforma que eliminaría división Iglesia-Estado. Es un retroceso, dice Cossío.
Una de las principales reformas propone modificar la redacción del artículo primero para eliminar la frase que establece que dicha legislación está fundada en “el principio histórico de la separación del Estado y la iglesia”.
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Facebook.com
.- La Senadora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María Soledad Luévano Cantú, presentó este martes una iniciativa de reforma ante el Senado de la República con la que aparentemente se eliminaría la separación entre la iglesia y el Estado, plasmada en la constitución.

Según el proyecto de la morenista, dichas modificaciones pretenden el reconocimiento de “derechos inherentes a la libertad religiosa”, entre ellos el de profesar y participar, en público o en privado, en actos de culto, así como el derecho a la objeción de conciencia por motivos religiosos.

Dicha propuesta contempla permitir a servidores públicos participar en eventos religiosos sin ser amonestados, realizar actividades religiosas en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, así como al interior de escuelas y centros penitenciarios.

Además, abre la posibilidad de que las instituciones religiosas difundan sus mensajes y preceptos a través de cualquier medio de comunicación.

El documento presentado por la Legisladora morenista propone modificaciones, adiciones y derogaciones de distintas disposiciones plasmadas en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Una de las principales reformas propone modificar la redacción del artículo primero para eliminar la frase que establece que dicha legislación está fundada en “el principio histórico de la separación del Estado y la iglesia”.

La iniciativa también propone derogar el segundo párrafo del mismo artículo, el cual establece que las creencias religiosas de una persona no le eximen de cumplir con las leyes mexicanas.

Otra adición plantea permitir a instituciones religiosas manifestarse para expresar sus creencias en relación con asuntos de carácter social, así como a difundir sus preceptos y mensajes a través de medios de comunicación.



También, permite que iglesias brinden asistencia espiritual a sus feligreses al interior de las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), y de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM)

Por su parte, el ministro en Retiro, José Ramón Cossío Días, calificó la propuesta como preocupante y “un retroceso a la laicidad”.

A través de su cuenta de Twitter, Cossío Díaz dijo que, luego de analizar cuidadosamente la propuesta de la Senadora Soledad Luévano, consideraba que se trata de un retroceso a pesar de que se “disfrace” como libertad religiosa.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016