De Veracruz al mundo
Inauguran muestra de la Guadalupana en Museo de Culturas Populares.
Las piezas, que muestran la diversidad cultural del país, fueron comisionadas a maestras y maestros artesanos por la artista textil Linda Hanna, promotora del arte popular mexicano.
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La exposición Rosas y revelaciones. Homenaje a la Virgen de Guadalupe, que se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares, está integrada por trajes de gala, atuendos de uso cotidiano, y accesorios como bolsos, elaborados por 70 artesanos de 52 comunidades de la República Mexicana.

Las piezas, que muestran la diversidad cultural del país, fueron comisionadas a maestras y maestros artesanos por la artista textil Linda Hanna, promotora del arte popular mexicano.

Indumentarias tradicionales como huipiles permiten al visitante reflexionar sobre la producción textil artesanal y la capacidad de innovación técnica e iconográfica a partir de la figura de la Virgen de Guadalupe.

Ariadna Patino, subdirectora del museo, explicó que la colección de Linda Hanna ya se presentó en Oaxaca y en esta ocasión incluyeron pinturas virreinales para brindarle contexto al visitante en torno a la devoción que existe en el país hacia la Virgen de Guadalupe.

En la Sala Guillermo Bonfil Batalla del Museo Nacional de Culturas Populares, la muestra comienza con el núcleo Tejido en telar de cintura, donde se explica que esa técnica es de origen prehispánico y se obtienen lienzos rectangulares de diversos tamaños que se pueden unir para estructurar una prenda.

En otra sección se muestran piezas elaboradas en Telar de pedal que comenzó a emplearse en Europa hacia el siglo X, fue introducido en México durante el periodo virreinal. Esta técnica permite a los artesanos elaborar telas de grandes dimensiones con mayor rapidez.

Como parte de la curaduría se explica al visitantes que el bordado está considerado como una técnica de ornato, empleada para embellecer los lienzos y consiste en introducir hilos por medio de una aguja a la tela para formar distintos patrones decorativos, los cuales se pueden apreciar en la indumentaria.

La exposición, que incluye la proyección de un video sobre el trabajo de los artesanos, se puede visitar de martes a jueves de 10 a 18 horas, y de viernes a domingo de 10 a 20 horas. El 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado el Museo Nacional de Culturas Populares ( avenida Miguel Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016