De Veracruz al mundo
El Congreso de EU hace historia: Trump será el tercer Presidente en ser sometido a juicio político.
La mayoría demócrata en la Cámara de Representas votó este miércoles a favor de someter a juicio político al Presidente Donald Trump por abuso de poder y obstrucción de la justicia. Trump entrará así en la historia y engrosará una lista en la que están Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).
Miércoles 18 de Diciembre de 2019
Por: EFE
Foto: AP.
Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio este miércoles luz verde a un juicio político al Presidente, Donald Trump, en el Senado, al aprobar el cargo de abuso de poder contra él por presiones a Ucrania para que investigara a su rival político el ex Vicepresidente Joe Biden. También se juzgará a Trump por el cargo de obstrucción de la justicia.

Un total de 230 legisladores apoyaron imputar políticamente a Trump con ese voto, mientras que 197 votaron en contra y uno se abstuvo.

La decisión de la Cámara Baja de aprobar un juicio político a Trump, que se celebrará en el Senado, era previsible dada la cómoda mayoría demócrata que hay en esta cámara.

A lo largo del día de hoy, la cámara ha escuchado los argumentos de una y otra bancada a favor y en contra de abrirle a Trump un “impeachment”, como se conoce en inglés al juicio político.

Ahora el proceso pasará al Senado, donde se espera que se celebre el juicio político al mandatario a partir de enero.

Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47, a lo que se suma que el “impeachment” exige además una mayoría de dos tercios, por lo que la destitución de Trump parece improbable.

En septiembre, los demócratas anunciaron el inicio de una investigación para abrir un juicio a Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el Presidente y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En esa llamada, el gobernante estadounidense presionó al ucraniano para que abriera pesquisas contra su rival político y ex Vicepresidente, el demócrata Joe Biden -actual precandidato de su partido a las elecciones de 2020-, y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.


Trump entrará así en la historia y engrosará una lista en la que están Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).

Clinton y Johnson fueron finalmente absueltos por la Cámara Alta tras ser sometidos a un proceso de destitución, y es probable, dado el control republicano en el Senado, que al presidente actual le ocurra lo mismo.

Los rompecabezas de asesores de ambos partidos se centran ahora en dilucidar los posibles efectos del juicio político de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Pero los analistas parecen coincidir en tres cosas: el respaldo sin fisuras de los republicanos a Trump, la buena salud de la economía y las dudas de los demócratas acerca del rumbo a seguir para recuperar la Casa Blanca el próximo año.

UN HORIZONTE MARCADO POR LA INCERTIDUMBRE

“El juicio político podría ayudar a Trump a alentar a su base para que acuda a las urnas el día de las elecciones, pero déjame añadir rápidamente que el resultado de 2020 dependerá por completo de quién es el nominado por los demócratas y cómo enfocan la campaña”, explica a Efe el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa, Steffen Schmidt.

UN PAÍS PARTIDO POR LA MITAD

Según las encuestas del portal político “Five thirty eight”, la opinión pública de Estados Unidos está dividida a la mitad en lo que respecta al apoyo a una destitución de Trump: el 47,4 por ciento la respaldan frente al 46,6 por ciento, que la rechazan.

Si la pregunta se hace a los votantes que se identifican con un partido político determinado, la grieta es aún más evidente:

Una gran mayoría de los demócratas, el 83,5 por ciento, apoya la destitución de Trump; mientras que entre los republicanos, el porcentaje es mínimo, apenas un 8,9 por ciento.

Entre los independientes, la división es casi idéntica, ya que el apoyo al proceso de juicio político y la eventual salida de Trump es del 43 por ciento.

SÓLIDA BASE REPUBLICANA

El profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de California Gary Jacobson sostiene que las estadísticas sobre Trump no suelen variar.

“Si miras sus números de popularidad, son asombrosamente estables (…) Especialmente, en medio de todas las cosas que han pasado, uno tendería a pensar que habrían movido a la opinión pública de un modo u otro”, explicó Jacobson, en una conferencia reciente del centro Niskanen.

GRIETAS ENTRE LOS DEMÓCRATAS

Las divisiones en el seno de los demócratas son uno de los grandes lastres de los progresistas de cara a 2020. De hecho, parece que el rechazo visceral a Trump es uno de los pocos elementos que mantienen unidos a la amplia variedad de aspirantes a la candidatura demócrata para 2020.

Para Schmidt, el problema es que los demócratas andan enfrascados en “exámenes de pureza” sobre cada uno de los aspirantes, en lugar de centrarse en “el trabajo principal” de arrebatar la Casa Blanca a los republicanos.

“Los demócratas no saben si aspirantes muy progresistas como los senadores Bernie Sanders o Elizabeth Warren conectarían con una mayoría de votantes o si un moderado, como el exvicepresidente Joe Biden o el alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg, podrían ser ganadores”, argumentó el profesor.

¿QUÉ PASÓ CON BILL CLINTON?

Una similitud y una diferencia.

A finales de 1998 y comienzos de 1999, cuando el demócrata Bill Clinton afrontó su juicio político, había ganado la reelección en 1996 y ya se encontraba en su segundo y último mandato.

Trump, sin embargo, lo encarará el año en el que busca su reelección.

En ambos casos, en la economía soplan vientos favorables con un crecimiento sostenido y bajo desempleo.

“Clinton agachó la cabeza y fue encantador durante el resto de su mandato, aunque su proceso de destitución no se produjo en un año electoral. Gran diferencia. La economía estaba también muy fuerte cuando se produjo el juicio político y eso ayuda a moldear a la opinión pública”, resumió Schimdt.

-Con información de Alfonso Fernández vía EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016