De Veracruz al mundo
Reconoce diputado de Morena que ejecuciones y extorsión no han bajado en Coatzacoalcos, aunque descarta que SSP tome el mando.
El legislador local sostiene que “en tanto avancen los programas en el sentido de continuar con la Guardia Nacional y las coordinaciones, no parece que el camino sea que Seguridad Pública tome el mando en todos lados”.
Miércoles 18 de Diciembre de 2019
Por:
.- Aunque por un lado el diputado local de Morena Amado Cruz Malpica reconoce que delitos como ejecuciones y extorsión no han disminuido en Coatzacoalcos, por el otro niega que se requiera que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asuma el mando en ese municipio, como lo ha hecho hasta el momento en otras 15 municipalidades.



El legislador local sostiene que “en tanto avancen los programas en el sentido de continuar con la Guardia Nacional y las coordinaciones, no parece que el camino sea que Seguridad Pública tome el mando en todos lados”.




Y es que, aunque en otros puntos problemáticos de la entidad la SSP ha asumido el control de la policía municipal, en el caso de Coatzacoalcos, municipio gobernado por Morena, esto no se ha hecho, lo que apuntaría a un criterio de carácter político, pues es sabido que Coatzacoalcos es considerado un foco rojo en materia de seguridad, donde en septiembre pasado se registró el atentado al bar Caballo Blanco, en el que perdieron la vida 32 personas, y a lo largo del año no han cesado las ejecuciones, asaltos con violencia y los casos de extorsión.




Sin embargo, también habría que señalar que en municipios donde la Policía Estatal ha asumido el mando, como es el caso de Ixtaczoquitlán, las cosas tampoco han mejorado, pues a finales de octubre en ese lugar se registró la desaparición de 7 comerciantes, y diversos colectivos de búsqueda hablan de alrededor de 20 personas desaparecidas en los últimos meses.




Pese a ello, el diputado de Morena justificó que en los lugares en donde la SSP ha tomado el mando “seguramente hay factores muy significativos para que ello ocurra”, aunque expresó que tampoco se trata de que la dependencia tome el mando en todos lados “porque es un modelo que se está abandonando, el de los mandos únicos”.




Y en se tenor, Cruz Malpica aseguró que en Coatzacoalcos hay delitos como el secuestro que ha disminuido lo que ha permitido que la interlocución con el sector privado mejore de manera sustantiva. Refirió que también existe mejor coordinación con el Gobierno federal con la presencia de elementos de la Guardia Nacional en ese punto, aunque admitió que los resultados en materia de seguridad todavía tardarán un año más.



Concluyó que “Cambiar la columna vertebral de la seguridad pública en el país, pasar de un modelo fragmentado en términos de coordinación a uno integrado con la Guardia Nacional a la cabeza es un asunto que ha requerido inversión de recursos federales, tanto económicos como de ajuste administrativo, pero poco a poco han estado llegando los elementos militares a las regiones, como lo anunció el presidente de la República, y ha sido muy prudente al pedir un año más de plazo para mejorar la percepción”. Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016