De Veracruz al mundo
Sismo de 5.4 grados sacudió a Chiapas.
El movimiento se registró a las 6:35 horas de la mañana
Jueves 19 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Google Maps
.- Un sismo de 5.4 grados en la escala de Ritcher sacudió el sureste de Chiapas. El Sismológico Nacional (SSN) registró el movimiento telúrico a las 6:35 horas de la mañana del jueves en Ciudad Hidalgo, Chiapas.

El epicentro se registró a 141 kilómetros, con una latitud de 13.74 y con una profundidad de 10 km.

México se encuentra en una zona sísmica, por lo que es común que existan temblores. La Cruz Roja Mexicana ha emitido varias recomendaciones para cuando ocurran este tipo de fenómenos.

En primer lugar, se debe hacer un plan por si el sismo ocurre cuando una persona se encuentra en su hogar. Se debe escoger un lugar seguro del inmueble e identificar escritorios o mesas resistentes para protegerse en caso de que no sea posible evacuar.

Debe ser un lugar lejos de ventanas, vidrios y objetos sueltos. El familiar debería colocarse debajo de él con las manos sobre la cabeza. Es recomendable ensayar al menos dos veces al año la ruta para llegar al sitio, sobre todo si en la casa hay menores de edad.

También, las autoridades aconsejan asegurar todos los objetos que podrían caer durante un temblor, como televisiones, estantes, vitrinas, calentador de agua, armarios de cocina, entre otros.

Un equipo de suministros para desastres naturales igualmente es una medida que se debe realizar para estar prevenidos. Este debe incluir: botiquín de primeros auxilios y medicamentos especiales, comida enlatada, abrelatas, por lo menos tres galones de agua purificada por cada persona que resida en la vivienda, radio, pilas, linterna, ropa de protección, impermeables, ropa de cama y sacos de dormir.

También artículos especiales para bebés, ancianos o familiares con discapacidades, instrucciones escritas sobre cómo desconectar el gas, electricidad y agua. Este conjunto de cosas debe estar guardado de forma permanente en un sitio cerca de la salida del hogar, para poder tomarlo sin perder tiempo en caso de un sismo. Ahí también deben estar incluidos los documentos importantes dentro de bolsas de plástico.

En caso de no estar en casa en el momento de un movimiento telúrico, se deben buscar cuáles son las rutas de emergencia y protocolos para salir del lugar. Si la persona se encontrara en los últimos pisos de un edificio, se recomienda replegarse en los muros de contención y esperar a que Protección Civil la evacue por las escaleras.

Si el temblor se percibiera cuando el ciudadano está en la calle, lo mejor es que se aleje de edificios, postes, bardas, cables, ventanas y árboles, para evitar que lo lastimen en caso de que caigan.

Cuando acabe el sismo es importante verificar las instalaciones de gas, agua y electricidad de los inmuebles. No se deben prender cerillos en ninguna circunstancia. En caso de fugas, es necesario reportarlo a las autoridades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016