De Veracruz al mundo
Dolores Padierna relaciona a García Luna con operativo “Rápido y Furioso”.
Aquel operativo se inició en 2009, pero el escándalo estalló en 2011, luego del asesinato de un agente estadounidense con un arma introducida desde Estados Unido
Jueves 19 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, podría enfrentar cargos en Estados Unidos por el fallido operativo conocido como “Rápido y Furioso”, señaló la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna.

Recordó que cuando surgió el escándalo de que había fallado el operativo, Estados Unidos dijo, en 2011, que la desorganización que había en las instituciones mexicanas fueron el motivo del fracaso.

Padierna señaló que con ese operativo se permitió la entrada de miles de armas a México, pero nunca fueron detectadas ni recuperadas, tampoco se pudo detener a los supuestos traficantes.

La idea fue que entraran de manera ilegal las armas a México, para que fueran distribuidas entre los grupos delictivos, pretendiendo en algún momento, rastrearlas y capturar a sus poseedores, expuso la legisladora morenista.

Aquel operativo se inició en 2009, pero el escándalo estalló en 2011, luego del asesinato de un agente estadounidense con un arma introducida desde Estados Unidos, que fue parte de esta acción encubierta no reportada por el gobierno al Congreso.

En su momento, expuso la legisladora federal, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) estadunidense, señaló que los operativos fallaron “por la desorganización de las autoridades mexicanas”, es decir, que la propia agencia reconoció que hubo participación de autoridades de México, pero que esa participación fue desorganizada.

“Dadas las acusaciones contra Genaro García Luna, cabría preguntarnos si esa desorganización fue voluntaria o involuntaria, es decir, si se permitió la libre distribución de las armas para favorecer a un grupo criminal en particular o si simplemente se debió al endémico problema de la corrupción nacional”, manifestó Padierna Luna.

Por ello, la legisladora señaló que “valdría la pena preguntar si en efecto el exsecretario de Seguridad Pública a nivel nacional no fungía como un ‘doble agente’ interviniendo en ambos lados de la frontera para ambos lados del frente de guerra, es decir, operando por un lado para coordinar las acciones de seguridad binacionales y por el otro, protegiendo, armando y encubriendo las acciones del que fue en su momento el cártel más grande del mundo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016