De Veracruz al mundo
Mexicanos harán menos compras navideñas en 2019.
Un estudio hecho por Deloitte revela que la mayoría de la población en México prefiere darle prioridad a la cena de Navidad sobre los regalos
Jueves 19 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- De acuerdo con el estudio Compras de Navidad 2019 hecho por Deloitte México, un alto porcentaje de mexicanos eligió como prioridad las cenas de Navidad y Año Nuevo, antes que la compra de regalos y ropa para despedir el año. Esta premisa se traduce en una serie de retos que los grandes almacenes deben enfrentar si quieren reactivar el crecimiento de sus ingresos en esta importante época.

El estudio se obtuvo aplicando una encuesta a 1,507 personas de distintos niveles socioeconómicos y edades en países como México, Argentina, Colombia, Costa Rica y Perú. En Latinoamérica mientras que 30% de los consumidores cree que su situación es mucho mejor o un poco mejor que hace un año y 27% dice que permanece igual, un mayoritario 43% considera que es peor que 12 meses antes, aunque 15% de este grupo vislumbra alguna mejoría.

En México, las cenas de Navidad y Año Nuevo son prioridad para el 32% de la población, por encima de mejoras y reparaciones a la casa (22%), la ropa (18%), los regalos navideños (15%), los viajes (4%), electrónicos (4%) y otros (5%).

“Lo que vemos es que la gente en México y en los demás países de Latinoamérica perciben que la economía familiar está estancada o ha empeorado respecto al año pasado. Eso ha traído como consecuencia que los consumidores estén pensando en gastar menos en sus regalos y compras de Navidad y Año Nuevo en comparación con el año pasado, lo cual tiene una afectación directa en el consumo del país porque la gente estaría gastando menos”, asegura Erick Calvillo, Socio Líder de la Industria de Consumo de Deloitte México.

La percepción de esa decadencia en la economía ha repercutido en los patrones de compra de los consumidores, quienes ahora buscan las mismas marcas, pero bajo el esquema de outlets para ahorrar dinero, entre otros comportamientos.

Compras de Navidad 2019 hecho por Deloitte México, sirve como una plataforma de impulso para conocer el comportamiento de los consumidores y diseñar una estrategia para aminorar la distancia que éstos están generando con los grandes almacenes del país.

Una de esas estrategias debe enfocarse en la manera en que se relacionan con su perfil de compradores a través de las plataformas digitales como el e-commerce y las redes sociales.

“Si bien la compra en tiendas físicas sigue siendo la predilecta para los consumidores, hemos visto un incremento en intención de compra en el comercio electrónico. Por lo tanto, creemos que los grandes almacenes pueden tener una gran ventaja sobre estos outlets porque, por lo menos en el caso de México, las dos grandes departamentales han hecho bien las cosas. Han creado sus páginas y aplicaciones, y la gente cada vez más se está mudando a e-commerce”, analiza Calvillo.

Sus grandes oportunidades están en mejorar la experiencia en línea del cliente, como que su mercancía llegue a tiempo, correctamente y que su información personal y bancaria no esté comprometida.

Para cerrar el 2019, los mexicanos comprarán entre 1 y 3 regalos, en los que gastarán entre 15 y 30 dólares por cada uno, una cifra que podría incrementarse de recibir más beneficios por parte de las tiendas departamentales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016