De Veracruz al mundo
Edomex: aumentan a 12 pesos pasaje de transporte urbano.
El gobierno del estado de México autorizó un alza de dos pesos a la tarifa del transporte urbano que se aplicará a partir del primero de enero. De esta forma, el costo del pasaje subirá de 10 a 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos por cada kilómetro adicional.
Viernes 20 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El gobierno del estado de México autorizó un alza de dos pesos a la tarifa del transporte urbano que se aplicará a partir del primero de enero. De esta forma, el costo del pasaje subirá de 10 a 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos por cada kilómetro adicional.

En un comunicado, la administración de Alfredo del Mazo informó que tras varios días de pláticas con los concesionarios se pactó el alza a cambio de que éstos asuman varios compromisos, entre ellos capacitar y certificar a más de 100 mil choferes, terminar con la modernización de unidades y desechar las que tengan más de 10 años de vida, pero sobre todo equiparlas con un paquete de seguridad (videocámara, botón de pánico y geolocalizador), además de cumplir con los colores reglamentarios en sus unidades.

Desde hace un mes los transportistas demandaban un aumento de cuatro pesos para compensar el alza en los insumos. El secretario de Movilidad, Raymundo Martínez, afirmó que un incremento al pasaje se justificaba.

Diputados locales se manifestaron en contra del alza y el jueves pasado emitieron un exhorto a la Secretaría de Movilidad y al Ejecutivo mexiquense para que no se autorizara aumento alguno, pues el servicio no sólo es de mala calidad, sino también inseguro.

El aumento se publicó este jueves en el periódico oficial Gaceta de Gobierno y se emitió un comunicado. La noticia no fue bien recibida por los usuarios, quienes en la calle y en redes sociales se quejaron del deficiente servicio que se presta en la entidad y de lo inseguro que resulta usarlo. La mayoría afirma haber sido víctima de un asalto a bordo de unidades de transporte público.

De acuerdo con datos oficiales, más de 12 millones de mexiquenses usan a diario el transporte público y cada día se realizan más de 30 millones de viajes.

La Secretaria de Movilidad indicó que el ajuste tarifario no es un cheque en blanco para los transportistas, sino que los compromete a certificar a 100 mil operadores anualmente; a concluir la renovación de sus unidades y a continuar con el proceso para ofrecer un servicio de calidad, cómodo y seguro.

Las autoridades recordaron que en el estado de México, a diferencia de otras entidades, no hay subsidios al transporte de mediana capacidad, por lo que todos los gastos para mejorar el servicio corren a cargo de los concesionarios.

También deberán capacitar y certificar a los trabajadores del volante con los estándares de competencia EC0246 que imparte el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Las autoridades también advirtieron que habrá sanciones para los propietarios que intenten aplicar el aumento antes de enero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016