De Veracruz al mundo
Urge avanzar en reconocimiento a matrimonio igualitario: Conapred.
Sábado 21 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Jesús Villaseca
.- En el país casi la mitad de las entidades federativas no reconocen el matrimonio igualitario en sus legislaciones. En este contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SG), reiteró la importancia de que los tres poderes, en sus tres niveles de gobierno, avancen en el reconocimiento, garantía y respeto de los derechos humanos sin discriminación en todo el territorio nacional.

A 10 años del reconocimiento y aprobación del matrimonio entre parejas del mismo sexo, por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Secretaría de Gobernación, bajo la dirección de su titular, Olga Sánchez Cordero, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y el Conapred hicieron un recuento de las entidades que han hecho modificaciones legales para permitir este tipo de uniones.

Actualmente en el país 17 entidades federativas reconocen el matrimonio igualitario en sus legislaciones; 12 de ellas a través de reformas a sus códigos civiles y/o familiares (Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Quintana Roo), y cinco a través de acciones de inconstitucionalidad resueltas por la SCJN (Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, Nuevo León y Puebla).

El Conapred, a cargo de Mónica Maccise, recordó que fue por el trabajo desarrollado de manera conjunta entre la sociedad civil y las autoridades locales con lo que se logró reconocer el derecho a formar una familia, a través de la institución del matrimonio, a las parejas del mismo sexo.

Es así que Ciudad de México se convirtió en la primera urbe en América Latina en reconocer el matrimonio igualitario en su legislación civil. En 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una acción de inconstitucionalidad en la que se determinó que el matrimonio, definido como la unión exclusivamente entre un hombre y una mujer, con fines de procreación es inconstitucional y promueve la desigualdad.

Este debate, argumentó el Conapred, sirvió para colocar en el debate público la agenda pendiente de la diversidad sexual y de género, pues en esa resolución el Tribunal Supremo reconoció la orientación sexual como una categoría protegida contra la discriminación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016