De Veracruz al mundo
Urge avanzar en reconocimiento a matrimonio igualitario: Conapred.
Sábado 21 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Jesús Villaseca
.- En el país casi la mitad de las entidades federativas no reconocen el matrimonio igualitario en sus legislaciones. En este contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SG), reiteró la importancia de que los tres poderes, en sus tres niveles de gobierno, avancen en el reconocimiento, garantía y respeto de los derechos humanos sin discriminación en todo el territorio nacional.

A 10 años del reconocimiento y aprobación del matrimonio entre parejas del mismo sexo, por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Secretaría de Gobernación, bajo la dirección de su titular, Olga Sánchez Cordero, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y el Conapred hicieron un recuento de las entidades que han hecho modificaciones legales para permitir este tipo de uniones.

Actualmente en el país 17 entidades federativas reconocen el matrimonio igualitario en sus legislaciones; 12 de ellas a través de reformas a sus códigos civiles y/o familiares (Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Oaxaca y Quintana Roo), y cinco a través de acciones de inconstitucionalidad resueltas por la SCJN (Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, Nuevo León y Puebla).

El Conapred, a cargo de Mónica Maccise, recordó que fue por el trabajo desarrollado de manera conjunta entre la sociedad civil y las autoridades locales con lo que se logró reconocer el derecho a formar una familia, a través de la institución del matrimonio, a las parejas del mismo sexo.

Es así que Ciudad de México se convirtió en la primera urbe en América Latina en reconocer el matrimonio igualitario en su legislación civil. En 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una acción de inconstitucionalidad en la que se determinó que el matrimonio, definido como la unión exclusivamente entre un hombre y una mujer, con fines de procreación es inconstitucional y promueve la desigualdad.

Este debate, argumentó el Conapred, sirvió para colocar en el debate público la agenda pendiente de la diversidad sexual y de género, pues en esa resolución el Tribunal Supremo reconoció la orientación sexual como una categoría protegida contra la discriminación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016