De Veracruz al mundo
Poetas místicas de la India; búsqueda y desafío divinos.
Elsa Cross revisa y da a conocer el trabajo de ocho escritoras del país asiático que evocaron a Dios desde el siglo VI
Domingo 22 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- "El amor del místico es el más profundo y el más radical”, advierte la poeta Elsa Cross. “No sólo tiene como objeto de la devoción a un ser invisible e intangible, sino que parece producir una gran locura. La idea es encontrar a ese Dios dentro de uno mismo, lo cual implica quitar, hacer a un lado, purificar, renunciar, anular, transformar, cantidad de prejuicios, de conceptos propios y de nociones hechas”.

Estas son algunas de las conclusiones que la también ensayista mexicana hace tras la publicación del libro La locura divina. Poetas místicas de la India (Era), en el que analiza y da a conocer una breve selección del trabajo de ocho escritoras que vivieron en el país asiático entre los siglos VI y XVII.

Es decir, se cubre un milenio con estas poetas que escribieron en cinco lenguas y que eran de todas las regiones de la India, desde el norte hasta el sur; hubo una princesa como Mirabai, y una sirvienta como Janabai; y tenían, a pesar de esta diferencia aparente, un mismo propósito y una misma búsqueda de Dios”, afirma en entrevista con Excélsior.


La palabra que se usa es bhakti, que significa devoción. Y estos movimientos fueron populares, empezaron a surgir en el siglo VI y fueron creciendo como un contagio. Y ya en siglo XV estaban muy difundidos en todo el país”, explica la traductora.


Fueron muy importantes porque desafiaron todo el orden ortodoxo, en el que los sacerdotes debían ser intermediarios entre el común de los mortales y los dioses. Y aparte había una división de castas muy rígida. Estos grupos no reconocieron esta división de castas, y tampoco la autoridad sacerdotal.


Y vieron que cualquiera se podía acercar directamente a Dios a través de la devoción. No de los ritos, no del estudio, como había sido tradicionalmente, sino del amor. Todo mundo se identificó con esto”, agrega.

La doctora en Filosofía por la UNAM detalla que los antiguos Vedas proponen la existencia de un Ser absoluto más allá de todos los nombres, los atributos y las formas de los distintos dioses.

El concepto de Dios que tienen es de una gran riqueza. Incluso, en el libro sagrado más antiguo de la India, el Rig Veda, existe una cantidad enorme de concepciones de Dios; las que van desde un panteísmo animista, que lo ve en las cosas naturales, en las plantas, en los árboles, en el sol y la luna, hasta una noción filosófica abstracta.


Y pasan por el monoteismo, pero al final reconocen un principio único. Incluso, existe la noción de un Dios encarnado, que baja a la Tierra para salvar a sus devotos y al mundo”, añade.

Quien estudió Filosofía Oriental y Meditación por dos años en Ganéshpuri (India) indica que es muy difícil distinguir si uno de estos poemas místicos fue escrito por un hombre o una mujer.

El Dios objeto de la devoción se vuelve el Amado para ambos. Pero siento que en ellas hay una sensibilidad mayor, una cosa emotiva más arraigada.


No les interesa su poder procreativo, la maternidad, están buscando otra cosa. No tenían vocación de esposas, estaban hartas del marido y de las suegras; entonces, se fueron y siguieron su camino de otra manera”, narra Cross.

UN MENSAJE VIGENTE

La catedrática de 73 años piensa que la búsqueda de la poesía mística no ha cambiado. “El mensaje es el mismo. Ojalá haya quien lo oiga hoy en día. No es algo común, sobre todo en una sociedad materializada, manipulada, como la nuestra. Es un mensaje de paz y amor, pero sobre todo es para encontrarse a uno mismo.

Es toda una tarea con la que el ego no está muy identificado. Hay que borrar el ego, es un obstáculo, porque el espacio interno donde se da esa experiencia de unión con Dios no tiene que ver con el ego; está más allá de cuerpo, de la mente y el intelecto, incluso del subconsciente”, asegura.

En cuanto a los criterios de selección que hay detrás de este poemario, Cross aclara que son las poetas que pudo encontrar, pues no hay tantas. “Por ser mujeres las han relegado. Nadie se tomó la molestia de reunir sus poemas. Ahora, los investigadores tratan de rescatar lo que pueden. Estas son las más conocidas, pero seguro hay más de las que no se tiene noticia”, especifica.

Adelanta que este título es parte de un libro más amplio. “Trabajo en una antología de poetas místicos, hombres y mujeres. Llevo 400 páginas y van sólo las dos terceras partes. Tendrá un orden cronológico y por movimientos. Me muero de ganas de acabarla”, dice quien ha visitado la India en diversas ocasiones y admite que es una cultura que la ha marcado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016