De Veracruz al mundo
La CFE busca frenar la participación del sector privado en el mercado eléctrico: Financial Times.
Según el artículo del Financial Times, en México, serían afectadas las empresas que representan el 12 por ciento del suministro de electricidad, mismas que generan energía a través de fuentes renovables.
Domingo 22 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), presidida por Manuel Bartlett, elaboró planes con el fin de frenar la participación privada en el mercado de la energía, así lo reveló el sábado un artículo del periódico Financial Times.

De acuerdo con el plan de la CFE al que tuvo acceso medio británico, la empresa busca aumentar los costos de transmisión que usan las compañías privadas como base sus inversiones; en caso de aumentarlos, provocarían encarecimiento de los proyectos.

Las tarifas de transmisión son un monto por el cual la empresa productiva del Estado (CFE) les permite usar su red.

Los planes elaborados por la comisión presidida por Bartlett se dirigen a empresas que producen electricidad a partir de fuentes renovables.

Según el artículo del Financial Times, en México, serían afectadas las empresas que representan el 12 por ciento del suministro de electricidad, mismas que generan energía a través de fuentes renovables.

Un ex funcionario de la industria eléctrica expresó que en caso de que los planes sean aprobados, se estaría sentando un precedente de que CFE cambie las reglas e interfiera en el mercado.

“El objetivo principal es fortalecer a la CFE debilitando todas las beneficios del mercado y borrando la independencia del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de la Comisión Reguladora de Energía”, advirtió el ex funcionario de la industria al FN.

El medio citado refirió que los planes también incluirían eliminar contratos entre generadores y clientes privados, eliminar permisos y levantar barreras para las energías renovables, según el medio británico.

Cabe señalar que la CFE no respondió a la solicitud de comentarios sobre el tema, según el rotativo europeo.

En el caso de las energías renovables, quienes serían las más afectadas, se estima que con estos cambios para permitir la emisión de Certificados de Energías Limpias a la Comisión, se está poniendo en riesgo inversiones por aproximadamente 9 mil millones de dólares en proyectos iniciados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016