De Veracruz al mundo
OMM estima que la siguiente década podría ser más cálida.
La Organización Meteorológica Mundial precisa que la última década se caracteriza por deshielo, nivel récord en temperatura del mar, aumento de calor y acidificación de océanos
Domingo 22 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) resaltó que desde 1980, la actual década ha sido más cálida que la anterior, por lo que se estima que esta tendencia continúe por el registro de niveles récord de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que atrapan el calor en la atmósfera.

En este sentido, la OMM precisa que la última década se ha caracterizado por el deshielo, niveles récord en la temperatura del mar, aumento del calor, la acidificación de los océanos y clima extremo, los cuales han generado importantes impactos en la salud y el bienestar de los humanos y el medio ambiente.

Estos datos fueron dados a conocer en la Declaración Provisional de la OMM sobre el Estado del Clima Global en 2019, que se presentó previamente en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25), en Madrid.

Al ser la encargada de agrupar los principales conjuntos de datos internacionales de temperatura, la OMM destacó que 2019 se perfila para ser catalogado como el segundo o tercer año más cálido registrado hasta ahora, pero la clasificación final será confirmada en enero próximo.

Más importante que la clasificación de cualquier año individual, es la tendencia de calentamiento a largo plazo. Las temperaturas promedio para los períodos de cinco años (2015-2019) y de diez años (2010-2019) seguramente serán las más altas registradas”, indica la OMM.

Durante su participación en el segmento de alto nivel de la COP25, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, destacó que se batieron récords en los tres principales gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).

El CO2 es el más importante de estos. Nos dirigimos hacia un aumento de la temperatura global de 3 a 5 grados centígrados para finales de siglo”, afirma la OMM.

También alerta que el descongelamiento del permafrost en todo el Ártico podría liberar aproximadamente 300 a 600 millones de toneladas de carbono neto por año a la atmósfera.

Cabe destacar que otros GEI son el vapor de agua y el ozono, los cuales se acumulan en la atmósfera, al absorber la radiación infrarroja del Sol aumentan y retienen el calor en la atmósfera dando lugar al efecto invernadero que se relaciona con el cambio climático.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016