De Veracruz al mundo
CNPA-MN invalida consulta sobre el Tren Maya.
La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) aseveró que la consulta que realizó el gobierno federal sobre el Tren Maya no cumplió con los estándares internacionales ya que la información no se proporcionó en las lenguas originarias de las comunidades indígenas.
Lunes 23 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Página web
.- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) aseveró que la consulta que realizó el gobierno federal sobre el Tren Maya no cumplió con los estándares internacionales ya que la información no se proporcionó en las lenguas originarias de las comunidades indígenas.

El vocero de la CNPA-MN, Jesús Gutiérrez Valencia, exigió a las autoridades gubernamentales dejar “a un lado la demagogia y simulación para que proceda a reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígenas lo que implicaría una consulta legal”.

Destacó que el no hacerlo perpetúa “la deuda histórica que tiene el Estado mexicano” con esta población.

En otro tema, Gutiérrez Valencia informó que recientemente la CNPA-MN obtuvo un fallo favorable sobre un amparo promovido para impugnar el proceso de consulta para la reforma constitucional y legal sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, al considerar que las autoridades vulneraron el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referente al derecho a la consulta, previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada.

Dicho proceso se llevó a cabo en los meses de junio y julio de 2019 por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) y la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

En la resolución del 13 de diciembre del año en curso, el juez séptimo de distrito, al conceder el amparo a la comunidad indígena consideró que “…la consulta no se realizó de acuerdo con las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas, a través de procedimientos culturalmente adecuados y teniendo en cuenta sus métodos tradicionales para la toma de decisiones…”

Detalló que si bien los efectos protectores del amparo se circunscriben exclusivamente a la comunidad indígena náhuatl de Yahuajca, municipio de Coyomeapan, Puebla, “todo el proceso de consulta queda cuestionado ya que el Inpi y la Segob no se hizo la traducción a las lenguas de los 51 pueblos indígenas que fueron consultados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016