SRE responsabiliza a Jeanine Áñez de cualquier afectación a la embajada. | ||||||
El funcionario de la cancillería informó a La Jornada que, “de una manera inexplicable” ayer en la mañana había alrededor de 50 elementos de las fuerzas policiacas, elementos civiles y algunos integrantes del Ejército de Bolivia rodeando la Residencia oficial mexicana y cerca de una treintena haciendo lo propio en la embajada mexicana. | ||||||
Martes 24 de Diciembre de 2019 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
El funcionario de la cancillería informó a La Jornada que, “de una manera inexplicable” ayer en la mañana había alrededor de 50 elementos de las fuerzas policiacas, elementos civiles y algunos integrantes del Ejército de Bolivia rodeando la Residencia oficial mexicana y cerca de una treintena haciendo lo propio en la embajada mexicana. La administración federal de México no ha recibido explicaciones del actuar del gobierno de Áñez. “Hemos intentado buscar el contacto con los funcionarios de la Cancillería, no obstante nadie nos ha respondido explicándonos a qué obedece esta situación”. La embajadora de México en el país sudamericano, María Teresa Mercado Pérez, incluso, ha buscado a la auto nombrada canciller de Bolivia, Karen Longaric, pero no ha habido respuesta. El Subsecretario Maximiliano Reyes declaró que “estamos preocupados por la integridad física y la seguridad de los nueve asilados y de cuatro funcionarios mexicanos allá”. En contraste, en declaraciones a la prensa, Karen Longaric negó que hubiera existido hostigamiento contra la embajada mexicana. "Respecto a la posibilidad de que autoridades y fuerza pública ingrese al recinto diplomático de México debo decir que eso es imposible, nosotros somos un país respetuoso de las inmunidades diplomáticas y los privilegios, todo ello amparado en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas”, expuso. Sobre los funcionarios del gobierno del presidente en el exilio, Evo Morales que están asilados en la embajada mexicana, indicó que son las instancias correspondientes las que analizan las solicitudes de asilo “y en su momento cuando instruyan se instruya a la Cancillería otorgar el asilo o rechazar el asilo nosotros daremos a conocer esta decisión a la embajada de México”. En este contexto y contrario a lo que argumenta el gobierno de facto en Bolivia, persiste el hostigamiento por parte de elementos de seguridad boliviana tanto en la Embajada como en la Residencia Oficial de nuestro país en La Paz, denunció la Secretaría de Relaciones Exteriores. La oficina a cargo del canciller Marcelo Ebrard Casaubon precisó que cuerpos de seguridad e inteligencia bolivianos continúan rodeando ambos recintos de México en La Paz, contrario a lo que han declarado funcionarios de ese país. Actualmente existe un cerco policial que registra el movimiento de las personas que entran y salen de los recintos diplomáticos mexicanos; agentes realizan grabaciones y han intentado detener el libre tránsito de la embajadora de México y del personal diplomático, mientras que oficiales motorizados siguen los desplazamientos de vehículos oficiales. “Es vidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones, y sólo se pueden explicar a la luz de la situación política interna por la que atraviesa ese país” Ante ello, el gobierno de México exigió a Bolivia cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |