De Veracruz al mundo
Papa invita en Navidad a amar al prójimo para cambiar el mundo.
Con motivo de Navidad, la segunda más importante del calendario cristiano después de Pascua, el jefe de la iglesia católica hizo un llamado a la tolerancia, al amor
Martes 24 de Diciembre de 2019
Por: AFP
Foto: AP.
Ciudad de México.- El papa Francisco defendió este martes durante la misa de Navidad el amor “incondicional” y “gratuito” por el prójimo, incluso ante las peores conductas como condición esencial para cambiar el mundo y lograr la paz.

“La Navidad nos recuerda que Dios sigue amando a cada hombre, incluso al peor”, afirmó el papa argentino ante los miles de fieles reunidos en la basílica de San Pedro para la misa de Gallo que conmemora el nacimiento de Jesús.

Con motivo de esa festividad, la segunda más importante del calendario cristiano después de Pascua, el jefe de la iglesia católica hizo un llamado a la tolerancia, al amor.

“Su amor es incondicional” incluso si “tienes ideas equivocadas y que hayas hecho de las tuyas”, explicó.

“Aún en nuestros pecados continúa amándonos. Su amor no cambia, no es quisquilloso; es fiel, es paciente”, insistió.

Francisco pidió a los católicos que sigan su ejemplo y no olviden el sentimiento de “gratitud”, el “saber agradecer”, porque “es la mejor manera de cambiar el mundo”, explicó.

“Convertirse en don es dar sentido a la vida y es la mejor manera de cambiar el mundo: cambiamos nosotros, cambia la Iglesia, cambia la historia cuando comenzamos a no querer cambiar a los otros, sino a nosotros mismos”

“Tampoco nosotros podemos esperar que el prójimo cambie para hacerle bien, que la Iglesia sea perfecta para amarla, que los demás nos tengan consideración para servirlos. Empecemos nosotros”, aconsejó el pontífice.

Francisco, que acaba de celebrar sus 83 años, dirigirá el miércoles su séptimo mensaje navideño “Urbi et orbi” (“a la ciudad y al mundo”) desde la plaza de San Pedro.

En esos mensajes el pontífice argentino suele lanzar llamados a remediar situaciones de guerra e injusticias y son transmitidos alrededor del mundo.

Francisco, que este año realizó 7 viajes para visitar 11 países, confirmando su voluntad de acercarse a las minorías cristianas de varios continentes, se enfrentó también a importantes desafíos internos.

Entre ellos los escándalos de abusos sexuales cometidos por curas, por lo que autorizó eliminar el secreto pontificio para esos casos, una decisión considerada histórica.

El pontífice, más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica “Laudato Sí”, movilizó también este año a los católicos para sensibilizarlos sobre los grandes males de la Amazonía y el cambio climático.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016