De Veracruz al mundo
Colocan dos Arboles del Dolor en zócalo de Veracruz en memoria de los miles de desaparecidos en el Estado.
De acuerdo a la presidenta de la organización, Lucía Díaz Genao, son cinco años ya colocando ese árbol, donde cuelgan las fotografías de sus hijos o familiares pegadas a un papel en forma de esfera, y en ese tenor sostiene que es una forma de exigir a las autoridades sigan apoyando su sus causas, las cuales tienen el principal objetivo de encontrar a sus seres queridos vivos.
Martes 24 de Diciembre de 2019
Por:
.- No todos celebran la Navidad con esperanza y dicha, ya que existen grupos de personas cuyos hijos, hermanos, papás o parientes han sido desaparecidos ya sea por elementos policiacos o integrantes de la delincuencia, y acaso por ello, este martes por la mañana el Colectivo Solecito colocó el “Árbol del Dolor” en el Zócalo de Veracruz en alusión a las víctimas de desaparición forzada que tan solo en el Estado rebasa los tres mil en años recientes.


De acuerdo a la presidenta de la organización, Lucía Díaz Genao, son cinco años ya colocando ese árbol, donde cuelgan las fotografías de sus hijos o familiares pegadas a un papel en forma de esfera, y en ese tenor sostiene que es una forma de exigir a las autoridades sigan apoyando su sus causas, las cuales tienen el principal objetivo de encontrar a sus seres queridos vivos.



Esta vez fueron dos árboles lo que se colocaron en el lugar, mismos que se quedarán lo que resta de este diciembre.



Y es que la desaparición forzada de personas y la desaparición cometida por particulares, es una práctica ignominiosa que implica la negación de todos los derechos humanos; la existencia de un sólo caso es inaceptable y las condiciones que las generan deben ser combatidas por las autoridades federales y locales, ya que esa práctica desafía y cuestiona las capacidades y recursos de las autoridades gubernamentales para dar respuesta a una situación que, con el paso del tiempo, se está convirtiendo en un obstáculo que impide la consolidación de una cultura sustentada en la observancia de los derechos humanos. México presenta un grave problema de desaparición de personas a causa, principalmente, de la conjunción de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y colusión de personas servidoras públicas con la delincuencia organizada, que se agudiza con las condiciones de desigualdad y pobreza extrema que impiden el desarrollo social en el país, así como de la ausencia de coordinación interinstitucional eficaz entre las distintas autoridades del Estado mexicano encargadas de la búsqueda y localización de personas.



Si bien es cierto que en los últimos dos años el Estado mexicano ha emprendido diversas acciones legislativas para hacer frente al flagelo de la desaparición de personas, así como para reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, también lo es que no existe una adecuada aplicación y materialización de las leyes que para tal efecto se han promulgado, entre ellas: la Ley General de Víctimas, la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Así las cosas…

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:39:25 - Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
17:26:44 - Donald Trump asegura que Putin 'lo ha decepcionado' por no ceder y finalizar la Guerra Rusia-Ucrania
17:24:54 - SMN alerta por fin de semana de fuertes lluvias para estos 25 estados del país
17:23:26 - Florida: Muere hombre tras intentar subirse a montaña rusa de parque Universal Epic Universe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016