De Veracruz al mundo
Entra Francia en cuarta semana de huelga contra reforma de pensiones.
El conflicto por el intento de reformar el sistema de pensiones en Francia ingresó este jueves en su cuarta semana, con fuerte grado de acatamiento a las huelgas que mantienen semiparalizado el país, en especial el transporte.
Jueves 26 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: AP.
.- El conflicto por el intento de reformar el sistema de pensiones en Francia ingresó este jueves en su cuarta semana, con fuerte grado de acatamiento a las huelgas que mantienen semiparalizado el país, en especial el transporte.

La protesta iguala este jueves la duración de la gigantesca huelga de transportes de noviembre y diciembre de 1995, también desatada por un intento gubernamental de reformar el sistema jubilatorio y que finalmente fue retirado.

Pero 24 años después la situación parece estancada, sin visos de que estén dispuestos a ceder ni los sindicatos -con algunas direcciones dubitativas presionadas por las bases para seguir la huelga- ni el gobierno liberal del presidente Emmanuel Macron.

El gobierno quiere fusionar en un sistema único los 42 planes de jubilación distintos que a veces marcan edades diferentes de retiro tomando en cuenta las especificidades de diferentes profesiones como pueden ser bailarines de ballet, conductores de trenes, pilotos de avión, policías o bomberos.

Otro punto en disputa es la edad en el sistema general. El gobierno había prometido mantener en 62 años la edad a la que un francés puede jubilarse sin quitas si tiene 42 años de cotizaciones.

Pero el proyecto incorpora quitas para quienes se jubilen antes de los 64, aunque tengan todos los años de aportes requeridos.

Los sindicatos que se oponen a este proyecto en el que -dicen- "todos perderán", mantienen la presión, e incluso si la tasa de huelguistas -privados de salarios hace tres semanas- continúa en descenso y ya es de 42.1% entre maquinistas, los servicios siguen siendo escasos.

En la región de París circula solamente uno de cada cinco trenes suburbanos, concentrados en unas pocas horas de mañana y unas pocas horas de tarde.

De las 16 líneas de trenes subterráneos de la capital, únicamente las dos automáticas funcionan normalmente y del resto algunas lo hacen sólo en parte del recorrido y unas pocas horas y otras tienen sus puertas cerradas hace tres semanas.


Contrariamente al deseo del presidente Emmanuel Macron, los sindicatos se negaron a una tregua navideña y, al contrario, se multiplicaron las protestas.

Bloqueos de garajes de autobuses, cortes de energía, refinerías de petróleo detenidas, almuerzos "festivos" en los sitios de trabajo, o una representación del ballet el Lago de los Cisnes con entrada gratuita en la explanada de la Ópera de París por bailarines en huelga, jalonaron estos días.

Y, para el sábado, los sindicatos organizan y programan manifestaciones en todo el país, pese a que se anuncian temperaturas bajo cero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016