De Veracruz al mundo
Falta voluntad para liberar a mujeres; señala activista.
La titular de la Conavim, Candelaria Ochoa, solicitó a autoridades de Chiapas que 18 mujeres obtengan su libertad
Jueves 26 de Diciembre de 2019
Por: EL HERALDO
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El gobierno de Chiapas se resiste a excarcelar a mujeres que se encuentran en el Centro de Readaptación Social 5 de San Cristóbal de las Casas, criticó Patricia Aracil, vocera de la organización Colectiva Cereza.

Esta asociación contactó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación para que revisara los casos de mujeres presas injustamente en este centro carcelario.

El Heraldo de México publicó que la titular de la Conavim, Candelaria Ochoa, solicitó a autoridades de Chiapas que 18 mujeres obtengan su libertad.

Aracil lamentó que ninguna de estas mujeres salió del Cereso 5 aunque se esperaba que alguna quedara libre antes del 25 de diciembre.

El pasado 9 de diciembre, a través de la Mesa de Reconciliación, obtuvieron su libertad 37 hombres, pero ninguna mujer, según informó un funcionario del Poder Judicial de Chiapas, quien señaló que no es una cuestión de género que no hayan sido beneficiadas mujeres, pero en ese momento no cumplían los requisitos.

La libertad otorgada solo a hombres fue criticada por Aracil, ya que aseguró que no se juzga con perspectiva de género en la entidad.

“No sabemos por qué esa resistencia del gobernador Escandón para no liberar a mujeres cuando podría hacerlo”, enfatizó Aracil.

Las esperanzas de las 18 mujeres quedaron sepultadas y algunas tuvieron que conformarse con pedir a autoridades carcelarias pasar el 24 y 25 de diciembre con sus hijos en la cárcel aunque fuera en el dormitorio de visita conyugal.

“Están tristes y desesperanzadas y en estas fechas se agudizan esos sentimientos porque todas son madres, todas, excepto dos, tienen hijos menores de 12 años”, señaló Aracil.

La activista detalló que los casos de cinco de estas mujeres ya fueron planteados ante la Mesa de Reconciliación, que es una figura del gobierno estatal para suspender sentencias a personas que sean primodelincuentes, con edad avanzada, deterioro en estado de salud o que hayan compurgado una parte de su condena.

Cuatro casos más son de mujeres sentenciadas por delitos contra la salud, que son de índole federal, por lo que estas podrán beneficiarse con la Ley de Amnistía que será discutida en el Senado, mientras que en los otros expedientes la organización ha planteado la posibilidad de aplicar el desistimiento de la acción penal por parte de la Fiscalía del estado.

Ismael Brito, secretario de gobierno de Chiapas, confirmó a El Heraldo de México que solo casos específicos, de estas 18 mujeres que buscan su libertad, fueron llevados a la Mesa de Reconciliación.

Por: Diana Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016