Son 40 los desplazados de Guerrero en búsqueda de asilo en EU. | ||||||
Vía telefónica recordó que de las 126 personas desplazadas del municipio de Zirándaro, y que buscaron asilo político a las que se les entregaron constancias de pobreza y por vivir en situación de riesgo, solamente 40 de ellas han logrado cruzar la frontera. | ||||||
Jueves 26 de Diciembre de 2019 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Vía telefónica recordó que de las 126 personas desplazadas del municipio de Zirándaro, y que buscaron asilo político a las que se les entregaron constancias de pobreza y por vivir en situación de riesgo, solamente 40 de ellas han logrado cruzar la frontera. Manifestó que ya se encuentran en albergues en el otro lado de la frontera en espera de poder conseguir asilo político. Portillo Mendoza insistió que la violencia ha ocasionado no solamente el desplazamiento interno de cerca de 2 mil personas, sino también la emigración de familias enteras hacia los Estados Unidos. Afirmó que “cada vez son más las personas que han estado solicitando asilo político en Estados Unidos y se los han estado otorgando, a raíz de un documento que les expidió el ayuntamiento, mismo que da fe de la situación de riesgo que viven estas familias en sus comunidades”. En ese sentido, se quejó que por el problema de la violencia de los grupos delictivos en varias comunidades de su municipio, “ya existe una migración masiva, y las comunidades prácticamente se están quedando solas”. Finalmente insistió en que debido a la violencia que se desató en ese municipio que colinda con el estado de Michoacán desde el 10 de noviembre pasado “las familias de los poblados de Los Alacranes, Guayameo, El Cerano, La Quiringucua, La Hacienda Vieja y San Antonio, han tenido que salir de sus pueblos”. “La mayoría de estas familias están abandonando sus comunidades de manera definitiva, dejando incluso todas sus pertenencias”. Portillo Mendoza reconoció que debido a lo engorroso de los trámites para ingresar a territorio estadunidense , el ingreso es muy tardado “muchos de los desplazados llevan actas de defunción de sus familiares muertos por la violencia o por desaparición, e ingresan de manera ilegal a Estados Unidos, en donde al ser detenidos por la patrulla declaran la situación que están viviendo y automáticamente el gobierno los recibe como asilados políticos”.. “No ingresan a través de un trámite, sino de manera ilegal, y de esta manera ellos están respaldando la necesidad de cruzar la frontera, eso ya se informó a la Mesa de Coordinación Estatal, a la que se han entregado las listas de las familias que han abandonado el país, en este casi a la Policía Federal, y al 34 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano”, concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |