De Veracruz al mundo
Se tensa relación de México y Bolivia, aceptan abrir canal de diálogo.
El país sudamericano afirma que sólo con el canciller Marcelo Ebrard se puede abrir la puerta a la comunicación entre ambas naciones
Viernes 27 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- Luego de amagar con ir a la Corte Internacional de Justicia por el acoso a la embajada mexicana en La Paz, Bolivia, el gobierno de ese país sudamericano aceptó abrir un canal de diálogo, pero directamente con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Por la mañana, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el canciller mexicano y el presidente Andrés Manuel López Obrador explicaron que, ante la negativa del “gobierno de facto” de Bolivia, de no retirar a sus policías de la embajada de México buscarían el apoyo de instancias internacionales, incluso se aseguró que había 29 países que apoyaban a México.

El canciller mexicano relató que el día 23 de diciembre aparecieron fuera de las instalaciones de la embajada y la residencia 90 elementos de seguridad y del Ejército, lo cuales no fueron solicitados por México.

Ante esta presencia de policías, México estableció contacto con las autoridades bolivianas para mostrarles “preocupación” respecto de dicho despliegue, asimismo se estableció contacto con la ONU y otras instituciones y organismos internacionales.

¿Para qué? Bueno, para que se respete la Convención de Viena de relaciones diplomáticas que rige el comportamiento y las obligaciones de cada país respecto de las sedes diplomáticas en cada uno de los países”, dijo.

Pero como no se había dado alguna respuesta acorde a los principios internaciones de respeto, Ebrard anunció que México presentaría un instrumento jurídico ante la Corte Internacional de Justicia por violación a obligaciones diplomáticas. Esta acción la secundó el presidente López Obrador y pidió a Bolivia recapacitar su actuación.

Más tarde, se supo que México invitó a establecer comunicación con el gobierno de Bolivia, el cual se dijo abierto al diálogo.

A través del subsecretario de la SRE, Maximiliano Reyes, se informó que la canciller de Bolivia, Karen Longaric, aceptaba entablar una comunicación diplomática con Marcelo Ebrard.

LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EXTERNA SU PALABRA
La Secretaría de Gobernación reconoció que la relación bilateral México-Bolivia está en tensión.
Explicó que las 9 personas que se encuentran en la embajada de México son asilados.
El Senado mexicano se sumó al llamado a Bolivia para que atienda tratados internacionales.
TWITTER. La canciller Karen Longaric saluda la iniciativa (de diálogo de México)”.

Cancillería Boliviana
TERRITORIO. Que se preserve y se respete la integridad de instalaciones (de la embajada)”.

Marcelo Ebrard, Canciller de México

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
21:24:52 - Apagón en el Centro de Xalapa, por cortocircuito en transformadores
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016