De Veracruz al mundo
Exportaciones tienen su tercera caída consecutiva en noviembre.
El retroceso significó la tercera caída consecutiva para este indicador y el mayor desde octubre de 2016
Viernes 27 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Pixabay
.- Las exportaciones de México retrocedieron 2.9 por ciento en noviembre a tasa anual, tras ubicarse en 37 mil 496 millones de dólares.

El retroceso significó la tercera caída consecutiva para este indicador y el mayor desde octubre de 2016, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI informó que las exportaciones en el tercer trimestre del año ascendieron a 103 mil 467 millones de dólares, de las cuales 53.7 por ciento está en manos de cinco estados: Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.

Son estados norteños, con vocación manufacturera, que exportan principalmente a Estados Unidos.

Por su parte, las importaciones cayeron 10.3 por ciento en noviembre, lo que significó el mayor retroceso en 10 años, desde octubre de 2009.

Según el INEGI, las compras que México hace con el resto del mundo cayeron por cuarto mes consecutivo.

En los primeros 11 meses del año, las importaciones bajaron 2.1 a tasa anual, lo que significó la mayor baja para un mismo periodo desde 2016.

“La caída en las importaciones refleja la menor inversión que hay en el país y la desaceleración económica, que se traduce en menor consumo”, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

Durante noviembre, las importaciones petroleras cayeron 26.2 por ciento, frente a igual periodo del año pasado. Las no petroleras retrocedieron 8.2 por ciento; las de bienes de consumo, 5.5 por ciento; las de bienes intermedios, 11.1 por ciento, y las de capital, 11.3 por ciento.

Con la caída de las exportaciones y las importaciones, en el onceavo mes del año, la balanza comercial registró un superávit comercial de 790 millones de dólares. De manera acumulada a noviembre, éste fue de dos mil 752 millones, el mayor desde 1996.

“Éste es el séptimo superávit del año y, al igual que en meses pasados, se deriva de caídas en exportaciones e importaciones”, señaló Marcos Arias, analista de Monex.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016