De Veracruz al mundo
El hostigamiento a la Embajada de México pone en riesgo la paz, la armonía y el respeto: Menchú.
El pasado jueves, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que el Gobierno de su país denunciará el hostigamiento de fuerzas de seguridad a sus sedes diplomáticas en Bolivia, ya que desde el 23 de diciembre se instalaron alrededor de 90 policías y soldados del Ejército frente a sus sedes diplomáticas.
Viernes 27 de Diciembre de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Guatemala .- La líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum manifestó este viernes su “rechazo” y “condena” al “asedio, hostigamiento e intimidación en los alrededores” de la Embajada de México en Bolivia.

“Comparto la preocupación del Gobierno de Manuel Andrés López Obrador y la Cancillería mexicana de Marcelo Ebrard por el exceso de la presencia militar y policíaca de parte del Gobierno de facto de Bolivia“, aseguró Menchú Tum en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.

“Este hostigamiento sienta un nefasto precedente en las relaciones internacionales y pone en riesgo la paz, la armonía y el respeto mutuo que ha caracterizado las relaciones entre estas dos grandes naciones”, añadió la ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992.





El pasado jueves, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrad, informó que el Gobierno de su país denunciará el hostigamiento de fuerzas de seguridad a sus sedes diplomáticas en Bolivia, ya que desde el 23 de diciembre se instalaron alrededor de 90 policías y soldados del Ejército frente a sus sedes diplomáticas.

La aparición de fuerzas de seguridad bolivianas en la Embajada de México surge después de que el pasado 15 de noviembre el país norteamericano recibiera a nueve solicitantes de asilo en su consulado y en la residencia del Embajador en La Paz.


De los nueve asilados, cuatro tienen orden de aprehensión por la justicia boliviana, incluidos los exministros de Evo Morales, Juan Ramón Quintana y Wilma Alanoca.

“Hago un llamado a la comunidad internacional, a la Unión Europea en Bolivia y a António Guterres (secretario general de la Organización de Naciones Unidas) a rechazar estas arbitrariedades, cometidas por el Estado de facto, para que detengan incondicionalmente estas y otras flagrantes violaciones a las normas, tratados y convenciones del Derecho Internacional”, puntualizó la ex candidata presidencial guatemalteca.





México aseguró el jueves que pedirá medidas cautelares a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que cese cuanto antes el supuesto asedio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016