De Veracruz al mundo
Robo de medicamentos no es nuevo en Salud; líderes y exfuncionarios han implicado a trabajadores del SNTSS.
Citó como ejemplo que hay medicamentos para aminorar los síntomas del cáncer, con un valor en el mercado de hasta 20 mil pesos.
Domingo 29 de Diciembre de 2019
Por:
.- Tras hacerse público un documento interno de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Veracruz, en el que se notifica del robo de diversos medicamentos en almacenes de la Secretaría de Salud ubicadas en Xalapa y el puerto de Veracruz, por un monto aproximado a 20 millones de pesos, por lo cual la Fiscalía General del Estado informó que abrió una investigación, ha trascendido que este tipo de robos no son nuevos en esa dependencia, pues durante años ha habido denuncias y hasta la fecha no se ha sabido de castigos ejemplares a quienes los cometen, como lo confirmó recientemente la secretaria general del Sindicato de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, Dacia Díaz Flores, quien declaró que el robo siempre ha existido en las bodegas de las Jurisdicciones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría; incluso, afirma que existen denuncias desde la administración de Miguel Ángel Yunes Linares cuando se implementó un mecanismo de vigilancia que permite detectarlo.





«Lo que se da más es en las Jurisdicciones Sanitarias, en los centros de Salud, ahí si hay mucho robo de medicamento, de hecho el ex secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib en una ocasión compró bastante medicamento. ¿Y qué paso? Lo escondieron en las Jurisdicciones que son manejadas por el Sindicato Nacional de Salud», afirmó.




Citó como ejemplo que hay medicamentos para aminorar los síntomas del cáncer, con un valor en el mercado de hasta 20 mil pesos.




La dirigente señala al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), pues afirma que son empleados de esa organización gremial quienes laboran en las Jurisdicciones y para muestra, dijo, en 2014 estos empleados señalaban que no había medicamentos, cuando en realidad los tenían embodegados.




En el mismo sentido, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, el ex secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, reveló que integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud realizaban paros porque había descubierto una red de corrupción que iba desde el robo de gasolina, hasta el intento de compra-venta de plazas, ocultamiento de medicamento para mostrar las farmacias a los medios y uso indebido de la infraestructura por parte del personal.





En ese entonces, el funcionario señaló que había más de 90 denuncias. Entre otras revelaciones, el ex titular de Salud acusó que el verdadero dueño del sindicato es el hermano de Ángela Soto (exdiputada local del PRI), Martín Soto, quien a pesar de no trabajar en la Secretaría, tenía constructoras que en el pasado recibían contratos multimillonarios de obra pública.





Luego de su salida de la dependencia, Nemi Dib dijo que se interpusieron 200 denuncias por actos de corrupción y 400 más de carácter administrativo, y se detectaron «empresas fantasmas» a las que se les pagaron recursos por al menos 14 millones de pesos.






Sin embargo, su sucesor, Fernando Benítez Obeso, se desistió de darle seguimiento a las denuncias interpuestas por robo de medicamentos, falsificación de documentos, uso ilegal de documentos oficiales, y por sustracción de material y fármacos en los almacenes. Como fuera, apenas la semana pasada, según el oficio STVer/CoordinaciónEstatal/0203/2019, dirigido a Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas, por parte del secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, Ramón Antonio Ramos Niembro, la Secretaría de Salud ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.





Lo anterior fue confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE), que detalló que «investiga los hechos que dieron origen al robo de medicamentos con un valor aproximado de 20 millones de pesos, en almacenes de la Secretaría de Salud ubicados en las ciudades de Xalapa y Veracruz. La Fiscalía Regional de la zona Centro-Xalapa ya recibió la correspondiente denuncia y de manera paralela, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción abrió una Carpeta de Investigación al tener conocimiento por noticia criminal».

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
19:06:05 - Tromba en Tlaxcala deja colapso de techo en hotel, deslaves y encharcamientos
17:37:33 - Israel ataca Yemen tras emitir alertas de evacuación
17:35:53 - Noruega, primera clasificada a los cuartos de final de la Eurocopa Femenil
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016