En México hay 30 mil cuerpos que no han sido reclamados ni identificados. | ||||
Las entidades que muestran mayor saturación de cadáveres son: Veracruz, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Baja California, Colima, Nayarit, Tamaulipas y Tijuana | ||||
Lunes 30 de Diciembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Según un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dicha crisis en materia de identificación forense se debe a que las morgues carecen de fondos, personal y equipo para examinar los restos adecuadamente. En entrevista con Lupita Juárez, la directora editorial de la Silla Rota, Sandra Romandía, aseguró que ahondado a este tema y a las crecientes muertes en el país, no existe una base de datos de estos cuerpos por entidad que puedan ser comparados con los de otros estados. “La búsqueda de parientes desaparecidos es muy complicada, pues no existe relaciones claras entre los estados; es decir, que las personas que buscan a sus desaparecidos en una entidad no pueden consultar si se encuentran en otra parte del territorio nacional”, acotó Romandía. El pasado 31 de octubre la CNDH reveló que en México las morgues colapsan al tener miles de cuerpos sin identificar, así como un número no calculado de restos óseos y la mayoría de estos cadáveres se encuentran en Coahuila, Nuevo León, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa y Veracruz. “Las entidades que muestran mayor saturación son: Veracruz, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Baja California, Colima, Nayarit, Tamaulipas y en especial en Tijuana”, concluyó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |