De Veracruz al mundo
Líderes del mundo exigen moderación para preservar la paz.
El asesinato del general iraní Qasem Soleimani podría agravar seriamente la situación en Oriente Medio, advirtió ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, en una conversación telefónica con su par francés Emmanuel Macron, quien acordó seguir en estrecho contacto con su homólogo ruso para evitar una nueva escalada peligrosa de las tensiones y pedir a todas las partes que actúen con moderación.
Sábado 04 de Enero de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El asesinato del general iraní Qasem Soleimani podría agravar seriamente la situación en Oriente Medio, advirtió ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, en una conversación telefónica con su par francés Emmanuel Macron, quien acordó seguir en estrecho contacto con su homólogo ruso para evitar una nueva escalada peligrosa de las tensiones y pedir a todas las partes que actúen con moderación.

Constatamos que esta acción puede agravar seriamente la situación en la región, señaló el Kremlin en un comunicado precisando que Putin y Macron coincidieron en su preocupación por la muerte del general iraní.

El general Soleimani, a cargo de los asuntos iraquíes del ejército iraní, y de Abu Mehdi al Muhandis, número dos de Hashd al Shaabi, una coalición de paramilitares mayoritariamente pro iraníes, murieron el viernes en un bombardeo estadunidense en Bagdad, lo que elevó las tensiones en la región.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Irán abstenerse de cualquier acción y recordó que debe volver rápidamente al pleno respeto de sus obligaciones nucleares, en referencia al acuerdo que Washington abandonó unilateralmente.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que Estados Unidos tiene derecho a defenderse al referirse a la muerte del comandante iraní.

Netanyahu, quien interrumpió su viaje a Grecia para regresar a su país, felicitó al presidente estadunidense Donald Trump por actuar con rapidez, fuerza y decisión, mientras el estado judío se prepara para posibles represalias en su territorio.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, pidió máxima moderación, al igual que Arabia Saudita, el principal enemigo árabe de Irán.

El mundo no puede permitirse otra guerra en el Golfo, afirmó Guterres en un comunicado.

El presidente de Siria, Bashar Al Assad denunció el ataque estadunidense y aseguró que no olvidará el apoyo de Soleimani al ejército sirio.

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, advirtió al secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, que no permitirá que el territorio afgano sea usado para atacar otros países.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte aseguró vigilar de cerca la situación en Medio Oriente.

Turquía y Egipto expresaron su preocupación por la escalada de violencia entre Estados Unidos e Irán. Reiteramos con fuerza que convertir Irak en una zona de conflicto dañará la paz y la estabilidad no sólo del país, sino de la región entera, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado.

China, la Unión Europea, Alemania y Gran Bretaña llamaron a la calma y a la prudencia. Alemania suspendió sus misiones de entrenamiento en Irak por temor a una represalia a sus tropas, informó el ejército.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, aseguró: La paz en el Medio Oriente y la región del Golfo debe ser preservada. Instamos a todas las partes interesadas, especialmente a Estados Unidos, a mantener la calma y la moderación y evitar una mayor escalada de tensiones.

Cuba y Venezuela condenaron el ataque de Washington perpetrado contra el general iraní y advirtieron de la posibilidad que, tras el mismo, estalle un conflicto en la región.

Condenamos enérgicamente el bombardeo de Estados Unidos contra el aeropuerto de Bagdad y el uso de misiles para el asesinato selectivo, tuiteó el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne, reiteró el apoyo ofrecido por el gobierno a un Irak estable y unido tras el ataque perpetrado por Estados Unidos en el aeropuerto de Bagdad.

Pedimos a todas las partes que se contengan y pongan en marcha un proceso para disminuir la tensión, aseveró Champagne en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter.

En Líbano, el líder del movimiento chiíta Hezbolá, apoyado por Teherán, Hassan Nasralá, advirtió que habría castigo para estos criminales asesinos. La organización palestina Hamas y los hutíes yemeníes, todos ellos aliados de Teherán, anunciaron que cobraran venganza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:13:16 - Hallan los cuerpos de 3 jóvenes que desaparecieron en Tlaxcala, fueron intoxicados con gas en un hotel
22:11:40 - Jueces denuncian falta de pagos; es 'venganza' por oponerse a reforma judicial
21:43:50 - Pese a protestas de empresarios, trabajadores de Pemex y pescadores, dice Sheinbaum que Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos era una deuda histórica
21:34:41 - Confirma Sheinbaum construcción de distribuidor vial para Coatzacoalcos que arrancará en 2026; ojalá sea cierto
21:22:42 - Informa IMSS-Bienestar que invertirá 300 mdp en la rehabilitación de más hospitales en Veracruz
21:15:32 - Protestan en Xalapa ex empleados del PJF y ciudadanos para exigir nulidad de la elección judicial de Junio
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016