Avizoran mal año para campo veracruzano tras recorte de 7 mil millones y caída en producción de granos básicos. | ||||
Miguel Ángel González Gudiño, de la Corriente Democrática Progresista del PRI, afirmó que con el recorte presupuestal “se tendrá que importar aproximadamente el 30 por ciento de maíz, 40 por ciento de trigo, 94 por ciento de soya, y el 108 por ciento de arroz: vamos a tener que importar, saldrá más caro y no será de la misma calidad, porque nos mandan lo más feo de allá”. | ||||
Domingo 05 de Enero de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Miguel Ángel González Gudiño, de la Corriente Democrática Progresista del PRI, afirmó que con el recorte presupuestal “se tendrá que importar aproximadamente el 30 por ciento de maíz, 40 por ciento de trigo, 94 por ciento de soya, y el 108 por ciento de arroz: vamos a tener que importar, saldrá más caro y no será de la misma calidad, porque nos mandan lo más feo de allá”. El dirigente campesino lamentó que las entidades federativas sentirán mucho el recorte que se hizo en el Congreso de la Unión para el 2020, en particular en el Programa de Concurrencia, destinado sobre todo a los pequeños productores ganaderos, porcicultores, avicultores y de otros renglones. "En Veracruz se va a sentir muy fuerte el recorte de Concurrencia porque ya no habrá una partida para las personas que tenían ahí Concurrencia; sólo se está dando una pequeña tarjeta que según son 4 mil 500 pesos a los campesinos y ejidatarios que se verán dentro de ese programa. Pero no es una situación que fuera directamente al productor para que pueda sembrar; se lo dan, pero el pequeño productor no lo usará para producir el campo, sino para sus necesidades". En ese sentido, González Gudiño consideró que sería más barato fomentar aquí la agricultura, “sobre todo de maíz, trigo, arroz y soya. Pero en este momento si vamos a producir más de 200 mil toneladas de maíz, por decir en Sinaloa, como no da con eso para la producción interna, se tiene que traer de fuera y costaría lo triple", explicó. González Gudiño afirmó que es más caro importarlo porque viene desde países como Estados Unidos, Australia, Brasil e inclusive se ha estado trayendo de países de África. “El problema es que gran parte de ese maíz es amarillo, más bien destinado para consumo animal y no humano”, aseguró. También urgió a revisar las acciones en el Programa de Fertilizantes de la SADER, a cargo de Jorge Gates, pues dijo que en el 2019 en algunos casos no llegó oportunamente y cuando llegó, no era el adecuado para el tipo de suelo y los cultivos regionales, como ocurrió en Guerrero. En el mismo sentido, el dirigente nacional de la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, reclamó acciones de verdadera justicia para el agro mexicano y veracruzano. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |