De Veracruz al mundo
Falla hasta el teléfono de quejas.
El número telefónico para reportar fallas en la atención envía a una grabación y después se corta la llamada. Crecen los reclamos
Sábado 11 de Enero de 2020
Por:
.- El sistema de denuncias telefónicas del Instituto de Salud para el Bienestar (InsabiI) también falló y no se pueden realizar los reportes ciudadanos de aquellos funcionarios que incumplen con la ley, o incluso, niegan la atención médica.

En entrevista para el programa de Sergio y Lupita en El Heraldo Radio, el titular del Insabi Juan Antonio Ferrer, proporcionó el teléfono 800-767-85-27 para reportar las anomalías que se han presentado por cobros ilegales por la atención médica y falta de medicamentos, por lo que la producción del programa se comunicó en ese momento, pero sólo respondió una grabación que pide que se digite el número 4 para las quejas y sugerencias, al sonar unas cuatro veces, la llamada se corta.

El ejercicio se repitió varias veces durante el día, pero en ningún, momento respondieron la llamada para interponer la queja.

El encargado del Insabi argumentó que seguramente las líneas telefónicas están saturadas y dio el correo electrónico antencioninsabi@salud.gob.mx para interponer quejas.

Este año, al entrar en vigor el Insabi, un cúmulo de reclamos se viven en hospitales debido a que emporó la atención médica y ciudadanos reclaman por un aumento en las cuotas de atención, así como la falta de medicamentos para enfermos con cáncer.

Ayer circuló en redes una denuncia hecha por tres doctoras del Hospital de la Niñez Oaxaqueña que revelaron el desabasto de medicamentos.

“Ha habido una insistencia por parte de las autoridades de nuestra institución en intentar conseguir los medicamentos que son necesarios para el tratamiento de niños con alguna enfermedad oncológica y hasta el momento ha sido imposible conseguir a un proveedor que abastezca de manera eficaz y consistente estos medicamentos”, precisaron.

Las doctoras Anabel Ramírez, Lizeth Rodríguez y Citlalli Luna Silva manifestaron que con el cambio de las política de gobierno no hay una respuesta en relación a cómo se va a manejar el tratamiento de los pacientes con cáncer.

Los casos de irregularidades en el nuevo Insabi se cuentan por decenas. Diversos pacientes con cáncer también han señalado que tras la extinción del Seguro Popular, el servicio médico y medicamentos se les han negado .

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016