De Veracruz al mundo
Alzarán ‘memorial’ a víctimas de la tragedia de Tlahuelilpan.
Este 18 de enero se colocará la primera piedra del “memorial” a las víctimas de la explosión en una toma clandestina en el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) Tula-Tuxpan, que provocó la muerte de 137 personas, en el primer aniversario. Además, el obispo de la diócesis de Tula Juan Pedro Juárez Meléndez oficiará una misa en punto de las 19:00 horas en la llamada zona “cero”.
Viernes 17 de Enero de 2020
Por:
.- Este 18 de enero se colocará la primera piedra del “memorial” a las víctimas de la explosión en una toma clandestina en el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) Tula-Tuxpan, que provocó la muerte de 137 personas, en el primer aniversario. Además, el obispo de la diócesis de Tula Juan Pedro Juárez Meléndez oficiará una misa en punto de las 19:00 horas en la llamada zona “cero”.

Casi a diario desde la noche en que se produjo la tragedia el lugar, situado en la colonia San Primitivo, es visitado por familiares y amigos de quienes murieron calcinados en ese paraje desolado.

El 18 de enero de 2019 los “huachicoleros” provocaron una fuga de gasolina, que inundó una canaleta usada para el riego del campo de alfalfa, lo que atrajo a los vecinos de la cabecera municipal de Tlahuelilpan, Teltipan, del municipio de Tlaxcoapan y otras localidades, portando garrafas, envases de agua, garrafones y hasta cubetas, para llevarse combustible.

Nadie previó, pudo evitar, y menos explicar cómo fue provocado el estallido. Muchas de las imágenes fueron difundidas por medio de redes sociales.

Pese al número de muertos, hasta el momento no ha habido ninguna persona detenida por la explosión.

Según algunos vecinos de Teltipan —comunidad más cercana al campo de alfalfa donde se produjo la explosión— esa noche, por plataformas digitales corrió el rumor de que el ejército, que ya estaba en ese momento resguardando el lugar, haría un operativo casa por casa para localizar garrafones y otros recipientes con gasolina robada para decomisar el combustible y detener a los moradores.

Por esa razón, los habitantes arrojaron la gasolina que se habían robado o comprado a los “huachicoleros” a las tuberías del drenaje, a fin de evitar su detención, por lo que las calles del poblado había un fuerte olor a hidrocarburo.

-Sobrevivir a la tragedia-

A un año de la tragedia, Emmanuel Mendoza Escamilla, uno de los sobrevivientes, estudiante en intervención educativa en la Universidad Pedagógica Nacional, fue uno de los cuatro jóvenes que resultaron con quemaduras y que, con el apoyo de la Fundación Michou Mau, de la activista Virginia Sendel de Lemaitre, fue enviado a un hospital de Houston, Texas, en Estados Unidos.

Mendoza Escamilla y otro chico fueron atendidos en ese nosocomio especializado en niños quemados. Dos más fueron atendidos en México.

Tras debatirse entre la vida y la muerte por más de cuatro meses, los médicos lograron estabilizar las lesiones de Emanuel a quien dieron de alta.

Reflexivo, con la cabeza y rostro cubierto con una máscara, guantes en la manos y el resto del cuerpo cubiertos con un vendaje especial para quemaduras que evita que la piel, en proceso de regeneración, se lesione con la luz del sol, se dice contento de estar vivo, y espera ansiosamente para retomar su vida normal.

Aunque intentó retomar sus clases, los médicos le dijeron que esperara un poco más ya que los rayos de sol podrían causarle daños a su piel.

Amante de la charrerría, el muchacho comenta, mientras divaga la mirada, que quiere volver a montar caballos y realizar “suertes” de ese deporte que domina, en particular el “Paso de la Muerte”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016