De Veracruz al mundo
Evo Morales define desde Argentina al candidato presidencial de su partido.
Nuevas delegaciones llegarán en la madrugada del domingo a la capital argentina para sumarse a las reuniones del exmandatario
Sábado 18 de Enero de 2020
Por:
Foto: ARCHIVO EFE
.- El expresidente boliviano Evo Morales se reunió este sábado en Buenos Aires con delegados de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), para definir al candidato presidencial que competirá en las elecciones del 3 de mayo, en un debate que continuará este domingo, informaron a Efe fuentes allegadas al exmandatario.

Nuevas delegaciones llegarán en la madrugada del domingo a la capital argentina para sumarse a las reuniones.

Morales, quien solicitó refugio al Gobierno argentino, firmó en las últimas horas un acuerdo por la unidad y el fortalecimiento del MAS de cara a las elecciones convocadas para el 3 de mayo con los precandidatos David Choquehuanca, Luis Arce Catacora y Diego Pary Rodríguez, al tiempo que Andrónico Rodríguez no pudo arribar a tiempo Buenos Aires para el encuentro.

Los precandidatos acordaron “mantener una férrea unidad” del movimiento político “para impulsar una propuesta electoral unitaria que responda a los intereses del pueblo y proyecte a Bolivia hacia el futuro”, sostiene el documento firmado.

Asimismo, los dirigentes se comprometieron a “acatar de manera disciplinada” las decisiones de la reunión de alto nivel del MAS-IPSP que se celebrará el domingo 19 de enero en Buenos Aires en la que se “tomará la última decisión junto a los movimientos sociales y pueblo boliviano en general respecto al binomio que representará en las próximas elecciones”.

Los sectores sociales que forman parte del MAS decidieron proponer al excanciller de Bolivia David Choquehuanca como candidato a la Presidencia y al joven líder cocalero Andrónico Rodríguez para la Vicepresidencia, informó este viernes a los medios la legisladora por este partido y presidenta del Senado, Eva Copa.

Bolivia celebrará el próximo 3 de mayo nuevas elecciones tras los truncados comicios del 20 de octubre pasado, en los que Morales fue reelegido por cuarta vez como mandatario pero el resultado fue cuestionado por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que hubo “irregularidades”.

Estos próximos comicios serán los primeros a los que asistirá el MAS sin Evo Morales en las casi dos décadas en las que ese partido político ha participado en elecciones.

Morales renunció el 10 de noviembre presionado por las Fuerzas Armadas, en lo que el expresidente calificó como un “golpe de Estado”.

El líder del MAS estuvo un mes asilado en México antes de viajar a Argentina, donde solicitó refugio al Gobierno del peronista Alberto Fernández.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
19:08:53 - Rescatan a niña de 2 años retenida por su padre en Sonora; la sometió con un arma blanca
19:07:50 - La Cuarta Transformación es un proyecto de dignidad: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016