De Veracruz al mundo
FMI recomienda a México mantener recortes en su tasa de interés para empujar la economía.
La economía mexicana podría registrar una recuperación, para ello debe continuar con una política monetaria flexible y avanzar con la entrada en vigor del T-MEC
Miércoles 29 de Enero de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- La economía mexicana podría registrar una recuperación y crecer 1 por ciento durante 2020, pero para ello debe continuar con una política monetaria flexible y avanzar con la entrada en vigor del T-MEC, indicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El crecimiento se puede recuperar a 1 por ciento en 2020 en la medida en que se normalicen las condiciones, lo cual incluye la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reciente distensión de la política monetaria”, afirmó el funcionario en un mensaje a medios.

Durante 2019 el banco central realizó cuatro recortes a su tasa de interés objetivo y pasó de 8.25 a 7.25 por ciento, sin embargo, al tener un control de la inflación analistas estiman que hay margen para mantener la tasa a la baja.

Werner indicó que ven cierta recuperación de la inversión lo cual significa que dejará de contraerse, por lo que para el 2021 la economía mexicana puede crecer 1.6 por ciento. “Sin embargo, se trata de tasas que siguen siendo muy bajas para una economía como la mexicana”, comentó.

Perspectivas de la Economía Mundial
El reporte de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), destaca que la actividad económica de México se estancó en 2019 debido a la incertidumbre política y a una producción manufacturera global y estadounidense más lenta.

También comentó que la incertidumbre sobre el curso de la política económica y las reformas en Brasil y México contribuyeron a la desaceleración del PIB real y el crecimiento de la inversión en toda la región durante 2019.

Dijo que durante este segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador puede reducirse la preocupación sobre las políticas macroeconómicas, aunque dijo que un menor crecimiento siempre se da en los inicios de cualquier administración.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:57 - FGE da seguimiento al caso de desaparición de 3 empresarios registrado en Coatzacoalcos, asegura Nahle
21:13:24 - Tras anunciar que enviará café veracruzano a Marte, diputada de Morena buscará que cultivo sea actividad de seguridad nacional
21:04:33 - Realizan reparación de línea de Pemex que provocó fuga de hidrocarburo en el arroyo Totolapa, en Tihuatlán
21:03:42 - Al menos 15 mujeres tocaron la campana contra el cáncer de mama en 2024 con el apoyo de Grupo Reto Veracruz
21:02:46 - Propone diputado Punto de Acuerdo para prevenir y atender el Acoso Escolar en el ciclo 2025-2026
19:23:05 - Mexicanas conquistan el 2-3 en lanzamiento de jabalina en Mundial de Para Atletismo
19:22:08 - Vinculan a proceso a empleado de funeraria por ocultamiento de cadáveres en Juárez
19:21:13 - Cuestionan colectivos de desaparecidos en Juárez métodos de búsqueda de Fiscalía de Chihuahua
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016