De Veracruz al mundo
Analizan distribución de recursos para labores de seguridad.
El monto está integrado por el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y del Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño de seguridad pública a municipios y alcaldías
Miércoles 29 de Enero de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Con el objetivo de analizar la distribución de 11 mil millones de pesos, para tareas de seguridad, este miércoles iniciaron las Reuniones de Concertación entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los 32 estados y los 286 municipios y alcaldías beneficiarias de estos recursos.

El monto está integrado por el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (FORTASEG).

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que este viernes 31 de enero, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicará los Lineamientos para el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), que serán los más relevantes en el ámbito de la seguridad.

La dependencia informó que, en la reunión el titular del SESNSP, Leonel Cota Montaño, los 32 gobernadores, las cuatro conferencias de presidentes municipales y el Gobierno de México acordaron que se destine el 50 por ciento de este fondo exclusivamente a tareas de seguridad pública.

Esto equivale a 43 mil millones de pesos que serán dirigidos rigurosamente a tres conceptos: contratación de nuevos elementos de policía, liquidación de los elementos que no pasan los exámenes de control y confianza, y al incremento del sueldo de los policías”, detalló la SSPC.

Cota Montaño planteó a los asistentes que se establecerán compromisos para el mejoramiento de la seguridad pública, particularmente en la disminución de la incidencia delictiva.

Los primeros municipios y estados con los que se iniciaron estas reuniones de concertación fueron Ciudad del Carmen y Campeche, Campeche; Matehuala, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016