De Veracruz al mundo
Industriales respaldan nuevo gabinete para el crecimiento económico.
En un mensaje publicado en Twitter, el líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, dijo que el sector que encabeza está dispuesto a apoyar esta iniciativa anunciada por el mandatario y que incluirá la participación de diversas secretarías como Hacienda y Comunicaciones y Transportes.
Miércoles 29 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El sector industrial del país respaldó la creación del gabinete para el crecimiento económico, que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que será coordinado por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza.

En un mensaje publicado en Twitter, el líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, dijo que el sector que encabeza está dispuesto a apoyar esta iniciativa anunciada por el mandatario y que incluirá la participación de diversas secretarías como Hacienda y Comunicaciones y Transportes.

El líder industrial felicitó a Romo Garza, quien desde el inicio del actual gobierno ha sido el interlocutor principal con la iniciativa privada, pero también comentó que el apoyo se inscribirá en la indispensable política industrial por parte del Estado mexicano, la cual ha sido señalada como una pieza clave para lograr el crecimiento del país y que el mismo López Obrador ha respaldado.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó su beneplácito, porque se van a establecer mesas de diálogo, sobre todo para el sector energético, que estarán encabezadas por Romo Garza.

El presidente del organismo cúpula acotó que el sector privado ha invertido en el mercado energético 11 mil millones de dólares, como parte de un programa de 40 mil millones de dólares y actualmente aporta 70 mil barriles de crudo diariamente, que se suman a la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) que es de un millón 700 mil barriles diarios en promedio.

Reconoció que la empresa estatal ya haya estabilizado la producción de petróleo, pero acotó que con la participación de las empresas se logrará alcanzar la plataforma planteada en el Presupuesto de la Federación para 2020, que es de un millón 800 mil barriles diarios, pues la IP prevé incrementar la producción promedio diaria a 100 mil barriles de crudo al final de este año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016