De Veracruz al mundo
México no quitará “dedo del renglón” en freno a tráfico de armas; señala Marcelo Ebrard.
El canciller comentó que con el vecino país del norte existe una agenda bilateral muy amplia
Miércoles 05 de Febrero de 2020
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- México no quitará el “dedo del renglón” en el tema del tráfico de armas, advirtió el canciller Marcelo Ebrard, previo a la reunión que sostendrá la tarde de este miércoles con el subsecretario interino de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.

Entrevistado al término del mensaje que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco del 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, Ebrard Casaubon comentó que con el vecino país del norte existe una agenda bilateral muy amplia.

“Va a ser hoy en la tarde (la reunión) a las 18:00 horas. Hay una agenda muy amplia en la relación bilateral, se pasa revista a todo. Todos los temas que tenemos ahorita para México, lo prioritario es el tema del tráfico de armas. No vamos a quitar el dedo del renglón”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Dijo que también se abordará todo lo que el país ha planteado en torno al supremacismo que puede ser un peligro para la comunidad México-estadunidense, mientras que la preocupación de su contraparte tiene que ver con la producción de fentanilo, tema que se trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana “y, otros temas que ellos busquen plantear”.

Durante el encuentro se efectuará una revisión de las diversas posturas que tienen México y Estados Unidos en torno a temas internacionales “porque México ya está avanzando en su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU”, en donde ha sumado el número de países que lo apoyan, expuso el canciller.

“Y yo diría que prácticamente tenemos el apoyo a nivel internacional para que esa candidatura tenga éxito”, expresó Ebrard Casaubon, quien descató asimismo que con Estados Unidos se deben hacer “dos esferas”: por un lado, la relación bilateral y el ámbito de la contienda electoral interna.

“Tenemos que separar las dos, porque sí en algún momento se confunde, Mexico sáldela perdiendo, no ganamos nada. Entonces, hay quien mantener las dos cosas por separado”, puntualizó.

Michael Kozak se encuentra México para tratar temas bilaterales, como economía y narcotráfico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016