Exhorta CNDH al AGN a abrir "sin restricciones" documentos históricos. | ||||
Luego de señalar que en la Ley General de Archivos deberían eliminarse todas las restricciones que impidan el conocimiento de la “verdad”, la Comisión subrayó la importancia de garantizar la consulta íntegra de los documentos relacionados con las extintas direcciones Federal de Seguridad (DFS) y General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), “los cuales deben contener parte de la historia oculta de nuestro país en la última mitad del pasado siglo”. | ||||
Viernes 07 de Febrero de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Luego de señalar que en la Ley General de Archivos deberían eliminarse todas las restricciones que impidan el conocimiento de la “verdad”, la Comisión subrayó la importancia de garantizar la consulta íntegra de los documentos relacionados con las extintas direcciones Federal de Seguridad (DFS) y General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), “los cuales deben contener parte de la historia oculta de nuestro país en la última mitad del pasado siglo”. En ese mismo tono, la CNDH aseveró que es “inadmisible” que “con el argumento de la supuesta ‘transparencia’ se entreguen versiones censuradas para consulta. El derecho a la Verdad es un derecho humano, y como tal no puede estar sujeto a criterios de ningún organismo público”. Por todo lo anterior, el organismo se pronunció porque se abran todos los expedientes; que no se trate de versiones censuradas; que se respete su clasificación de origen y que se elimine toda la burocracia para poder acceder a ellos, de tal manera que sean los investigadores y los propios ciudadanos “quienes ejerzan en conciencia su derecho a la libre información y a la verdad”. Asimismo, saludó el hecho de se haya declarado la historicidad de los archivos de la DFS y la DGIPS, “como un paso más en la consecución del derecho a la memoria histórica del pueblo”, y llamó a las autoridades del AGN para que se siga avanzando en la máxima accesibilidad de todos los archivos, “con hechos y sin más aplazamientos”. Como se ha informado en este diario, el AGN y el Instituto Nacional de Transparencia declararon el carácter histórico de los mencionados acervos, ante las críticas de un grupo de investigadores que consideró que había una intención de bloquear el acceso a los documentos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |