.- Aunque la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, aceptó que si bien el presupuesto de la casa de estudios no creció mucho este año, “se tiene el compromiso del Gobierno del Estado de cubrir el adeudo con el SAT, lo que le da una certeza financiera a la institución”. En ese sentido, Ladrón de Guevara dijo tener la esperanza de que se cumpla por parte de las autoridades estatales y así la institución no se vea presionada en cuanto a los recursos y su situación financiera sea distinta, e incluso subrayó que al momento el gobierno ya hizo el primer pago del pendiente que se tiene con el SAT. Además, la funcionaria universitaria recordó que este año se tiene que cubrir lo correspondiente al aumento salarial con los sindicatos, en donde los ofrecimientos están acordes al índice de inflación, que es de 3.4 por ciento, y destacó que al momento ya se logró un acuerdo con el Setsuv, por lo que se conjuró la huelga, y se está viendo lo correspondiente con el Fesapauv. Como fuera, con relación al presupuesto, Ladrón de Guevara, afirmó que se espera que en el sexenio se vaya ampliando y de esa forma brindar mayores espacios para los jóvenes, así como la gratuidad en la educación al no cobrarles inscripción, lo cual al momento no pueden dejar de hacer. Y en ese tenor, la Universidad anunció que lanzará el próximo lunes su convocatoria para el proceso de admisión, en el cual ofertará un total de 16 mil 597 lugares para cursar una licenciatura. Al respecto, el titular de la Dirección General de Administración Escolar, Héctor Coronel Brizio, dijo que para el periodo de ingreso 2020, habrá lugares para licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU), así como 12 nuevos programas educativos en las cinco regiones universitarias. El funcionario explicó que a partir del lunes los aspirantes e interesados en cursar alguno de los programas educativos de licenciatura y de TSU podrán registrarse. Coronel Brizio informó que el examen tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo, en distintas sedes de las regiones universitarias. Destacó que en comparación con el año anterior, en el actual se ofertarán alrededor de 200 nuevos espacios, pues en 2019 fueron 16 mil 410. Para el Área Académica Técnica (AAT), los PE serían: Ingeniería Biomédica, en la región Xalapa, con 30 lugares; e Ingeniería Mecánica Eléctrica, en las cinco regiones: 180 espacios en Xalapa y el mismo número en Veracruz, 80 en Orizaba-Córdoba, 100 en Poza Rica-Tuxpan y 140 en Coatzacoalcos-Minatitlán. En el Área Académica Económico–Administrativa (AAEA), se anuncian tres carreras: Desarrollo del Talento Humano en las Organizaciones, la cual sustituye a la de Relaciones Industriales, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS), región Xalapa; Tecnologías de Información en las Organizaciones, en Veracruz; y Dirección Estratégica de Recursos Humanos, en Poza Rica-Tuxpan. Dentro del Área Académica Biológico-Agropecuarias (AABA), en Veracruz se abrirá el PE de Biología Marina con un total de 20 lugares; mientras que en el Área Académica de Artes (AAA) se anuncian los PE Técnico en Dibujo y Pintura, para la región Xalapa; y Enseñanza de las Artes, en Coatzacoalcos-Minatitlán. Es decir, la oferta 2020 se desglosa de la siguiente manera: seis mil 436 lugares en Xalapa; tres mil 648 en Veracruz; dos mil 339 en Orizaba-Córdoba; dos mil 370 en Poza Rica-Tuxpan, y mil 804 en Coatzacoalcos-Minatitlán. Por áreas académicas queda de la siguiente forma: AAT, cuatro mil 172 espacios; Humanidades, tres mil 197; AAEA, cuatro mil 510; Ciencias de la Salud, dos mil 918; AABA, mil 247 y Artes, 553. Coronel Brizio, destacó que con el fin de agilizar el ingreso de los jóvenes al aula donde les corresponderá presentar su examen en las dos fechas programadas, la UV diseñó un nuevo mecanismo de control que intenta apresurar el proceso. Explicó que una vez que arriben al lugar del examen sus datos de identificación serán leídos y validados rápidamente mediante un código QR. En caso de ser necesaria una validación adicional, los aspirantes podrán presentar una versión electrónica de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), que previamente habrán subido al sistema para su registro. “Esto permitirá tener una mayor agilidad en el proceso de ingreso y se espera reducir la posibilidad de que los jóvenes se queden sin ingresar al examen por causa de que no porten su identificación oficial.” Así las cosas.
|