De Veracruz al mundo
Proponen pensión universal de mil 500 pesos.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas considera importante establecer el pago de una sola pensión vitalicia para todos los mexicanos, sin importar su situación laboral
Lunes 10 de Febrero de 2020
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los mexicanos deben tener una pensión universal de mil 500 pesos, sin importar su situación laboral, para garantizar su bienestar después de retirarse, propuso el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del organismo, Alejandro Turner, consideró que es importante establecer el pago de una sola pensión vitalicia para todos los mexicanos, y apuntó que ésta debe integrar cuatro componentes, que son universal, básico, complementario y voluntario.

Comentó que la propuesta del IMEF es recuperar el “círculo virtuoso” de ahorro, inversión y pensión para beneficio de todos los mexicanos. “Creemos que debe haber una pensión única y las personas que se jubilan tengan la seguridad de ingreso suficiente”.

Lo anterior porque las pensiones programadas para entregar a partir de 2021 a la llamada “generación Afore”, de acuerdo con el régimen de 1997, son insuficientes para garantizar el retiro, aseveró el directivo en rueda de prensa.

Por ello, indicó que el esquema del IMEF plantea tres elementos básicos a las pensiones: no contributiva, de piso mínimo -mil 500 pesos mensuales-, y contributiva que incluye ahorro individual y un financiamiento sostenible.

El especialista consideró necesario crear esta pensión para recuperar la seguridad social, al utilizar un incremento en la cotización laboral de las personas -independientemente de su condicional laboral, formal o informal-, y los empleadores.

“Necesitamos lograr una pensión suficiente, que pueda resolver el problema de la gente que deja de trabajar por razones de edad y que va seguir teniendo un gasto durante, probablemente, 20 o 25 años hacia adelante”.

De acuerdo con los especialistas del IMEF, el ahorro voluntario de las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) puede alcanzar, en algunos casos, hasta 30 por ciento de tasa de reemplazo.

Ello, siempre y cuando, se tengan 40 años de cotización. “Sin embargo, es necesario ser realistas con su alcance. Es para los mexicanos del sector laboral formal”, expone el documento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016