De Veracruz al mundo
Es altamente probable que coronavirus llegue a México: Salud.
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, asegura que dicho sector está listo ante la llegada de este virus; resalta que este padecimiento es moderado, comparado con la influenza
Martes 11 de Febrero de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El sector de la salud pública en México está listo para afrontar la llegada del coronavirus, aseguró Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, quien consideró que esa enfermedad es “moderada” comparada con la influenza estacional.

A diferencia de China, donde brotó el actual coronavirus, en México no se requiere de hospitales específicos para la atención de pacientes, y no hay necesidad de que todas las clínicas estén en alerta ante la posible aparición de pacientes con esa enfermedad.

“El coronavirus nuevo 2019, como lo hemos dicho desde el inicio y sigue siendo vigente esta realidad, se comporta como una enfermedad respiratoria de moderada a baja gravedad. Es más leve que la influenza estacional, seguimos en la temporada de influenza, se va a acabar en el hemisferio norte hasta marzo o abril”, puntualizó López Gatell.

A México llegan cada mes alrededor de 15 mil personas desde China, y no se aplican protocolos de revisión puesto que no todo ese país se encuentra en emergencia sino una región específica, explicó el subsecretario.

Pese a ello, dijo, es altamente probable que el coronavirus llegue eventualmente a México.

Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no hay que alarmar a la población.

“Que estamos actuando con mucha responsabilidad, que no vamos a cometer el error que se cometió en el gobierno… ¿se acuerdan que nos pusieron a todos…? no podíamos hablar y, bueno, eso no”, comentó el titular del Ejecutivo.

El presidente insistió en que la peligrosidad del coronavirus no es tan grave y no está acorde con la alarma que se ha creado a nivel mundial.

“La fortaleza del virus o lo peligroso que es, está demostrado que no va a acorde con todo lo que se ha manejado mundialmente”, expuso.

En 2009, cuando la epidemia de la Influenza AH1N1 se desató en México, uno de los más proactivos para tomar medidas para evitar su propagación fue el entonces Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, hoy canciller.

Incluso acudía a actos oficiales de gobierno protegido con cubrebocas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016