De Veracruz al mundo
Dengue mató a atleta paralímpico y a 2 de sus familiares.
José Alberto Pérez Córdova falleció víctima de dengue hemorrágico, al igual que dos de sus familiares en Tabasco
Miércoles 12 de Febrero de 2020
Por:
.- José Alberto Pérez Córdova, atleta paralímpico tabasqueño y ganador en 2019 de dos medallas de oro y una de bronce en las Olimpiadas Especiales de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, falleció víctima de dengue hemorrágico, al igual que dos de sus familiares.

La familia del atleta tabasqueño de 17 años de edad murió en un hospital de Villahermosa, donde se encontraba internado tras contagiarse de dengue en la ranchería Libertad, conocida como “El Chivero”, en el municipio de Paraíso, Tabasco, de donde era originario.

El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, confirmó el deceso y expuso que la enfermedad no fue diagnosticada a tiempo.

Sí, tres casos que, lamentablemente, fallecieron; el primero de ellos, el del niño deportista sí está confirmado como dengue, hubo ahí un descuido médico, nunca hubo un diagnóstico exacto”, indicó López Hernández.

Asimismo, expuso que en la misma comunidad se han registrado dos muertes más por la misma enfermedad, pero aún se están realizando las pruebas de laboratorio.

Las otras dos víctimas son una prima y la abuelita del atleta tabasqueño.

Hasta el momento la plataforma pública el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) no registra ni un sólo deceso.

Tabasco actualmente se ubica en el tercer lugar a nivel nacional con 77 casos de dengue, sin embargo, el repunte mayor se registra en el número de casos de dengue grave al pasar de 11 casos en el 2019 a 63 en el 2020, lo que significa un aumento del 500 por ciento.

Hay que mencionar que las autoridades sanitarias analizan reactivar la fumigación aérea y se ha emprendido una campaña de nebulización y también han alertado que los cuerpos de agua que no están limpios son idóneos para la reproducción del mosquito.

El coordinador de la unidad de Investigación Entomológica, Luis Miguel Rodríguez Martínez, detalló que el año pasado realizaron un estudio sobre los cuerpos de agua existentes en Villahermosa, que son sitios ideales para la multiplicación de los mosquitos.

Encontramos 180 criaderos, con más de 72 mil larvas, por lo que estamos solicitando se hagan limpiezas permanentes", apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016