De Veracruz al mundo
En aras de quedar bien con las mujeres, obligan a municipios a paridad de género en cargos directivos.
Lo anterior, según se explica en el dictamen, “no como un derecho de cuota, sino como un tema de justicia y de reconocimiento a la capacidad de las mujeres para la toma de decisiones de mando y desempeñar puestos directivos”.
Viernes 14 de Febrero de 2020
Por:
.- Con las disposiciones de la reforma al artículo 68 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, propuesta por la diputada Florencia Martínez y aprobada por el Congreso del Estado el pasado 23 de enero, aunque no quieran, los 212 ayuntamientos de Veracruz deberán aprobar la inclusión de las mujeres en puestos directivos dentro de la administración pública municipal, garantizando la igualdad de oportunidades.



Por lo pronto, el citado Decreto, que entró en vigor este viernes 14 de febrero, como si fuera un mensaje por el Día del Amor y la Amistad, obliga a los 212 ayuntamientos de Veracruz a procurar la participación paritaria entre mujeres y hombres en cargos públicos de Directora o Director General, Directora o Director de Área, de las dependencias centralizadas o de los organismos descentralizados de la administración pública municipal.




Lo anterior, según se explica en el dictamen, “no como un derecho de cuota, sino como un tema de justicia y de reconocimiento a la capacidad de las mujeres para la toma de decisiones de mando y desempeñar puestos directivos”.




Por lo pronto, con base en lo dispuesto por esta Ley, los ayuntamientos deberán aprobar, les guste o no, disposiciones reglamentarias para el nombramiento de servidores públicos titulares de las dependencias centralizadas o de órganos desconcentrados, así como de aquellos que desempeñen un empleo o cargo de naturaleza directiva en el Ayuntamiento, que realicen funciones relativas a los servicios públicos municipales, observando el principio de paridad de género y garantizando a las mujeres y hombres su acceso bajo las mismas oportunidades.




El seguimiento y vigilancia al cumplimiento de esta atribución estará a cargo de la Comisión Edilicia para la Igualdad de Género.




De igual modo, la reforma establece que los titulares de la Secretaría del Ayuntamiento, la Tesorería Municipal, la Dirección de Obras Públicas y la Contraloría deberán contar con título profesional legalmente expedido y cédula profesional, afines a la naturaleza del cargo y con una antigüedad mínima de un año al día de su designación.




En el dictamen se explica que para cualquier otro cargo, en caso de no contarse con la documentación antes referida, será necesario tener experiencia acreditada en el ramo, a juicio de quien se encuentre facultado para nombrarlo. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016