De Veracruz al mundo
Ante inicio del proceso electoral 2020-2021 Sala Regional Xalapa del TEPJF contratará más personal pese a crisis .
Y en ese sentido, el magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Enrique Figueroa Ávila, afirmó que podrían contratar más personal para atender la demanda generada por el inicio del proceso electoral federal intermedio, en septiembre próximo
Sábado 15 de Febrero de 2020
Por:
.-
A pesar de la austeridad republicana impuesta a rajatabla por la Cuarta Transformación, que afectó particularmente a los organismos autónomos, los órganos jurisdiccionales tienen que atender la revisión de los recursos que se presenten en el marco del proceso electoral intermedio de 2020-2021. Y en ese sentido, el magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Enrique Figueroa Ávila, afirmó que podrían contratar más personal para atender la demanda generada por el inicio del proceso electoral federal intermedio, en septiembre próximo. Y es que habría que recordar que la jurisdicción de la Sala Regional abarca la tercera circunscripción electoral, que comprende los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Por lo anterior, Figueroa Ávila dijo que necesitarán personal eventual para aminorar el tiempo en que los expedientes que se ingresan son resueltos. “Estamos tomando en cuenta la experiencia de años anteriores y la posibilidad de que pidamos apoyo de personal eventual como se ha hecho en otros procesos electorales para poder seguir manteniendo nuestros tiempos de resolución”. El presidente de la Sala Regional del TEPJF refirió que “cada Tribunal conoce su ambiente, su Estado y sabe de las cargas de trabajo que se puedan suscitar. Nosotros también, estamos previendo en la Sala Regional Xalapa”. Por otro lado, Figueroa Ávila se refirió a la renovación del Poder Judicial que se propondrá ante el Congreso de la Unión, y dijo que se trata de hacer más con menos. “En el sentido de que el Tribunal Electoral debe sumarse a una nueva forma de impartir justicia, una justicia donde se haga más con menos recursos, y la Sala Xalapa se ajusta al Tribunal Electoral Federal y el Tribunal Electoral se suma con armonía a lo mandatado por el ministro presidente”. Recordó que la reforma del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea prevé modificar siete artículos de la Constitución y la expedición de dos nuevas leyes federales: la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, así como reformas a cinco ordenamientos legales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016