De Veracruz al mundo
Lanza Secretaría del Trabajo estrategia Mes 13 para jóvenes.
La estrategia ofrece un amplio abanico de opciones para asegurar una transición exitosa de la capacitación en el trabajo a la obtención de un empleo, al autoempleo, al emprendimiento individual o colectivo
Domingo 16 de Febrero de 2020
Por: Excelsior
Foto: STPS
Ciudad de México.- Alrededor de medio millón de los 2.3 millones de egresados de la primera generación de becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro han optado por el “emprendedurismo”, pero el 67.5 por ciento prefieren quedarse a trabajar, o bien buscar empleo en otro lado diferente al centro laboral en el que se capacitaron, según una encuesta realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De la misma forma, el 11.2 señaló que su interés principal es reanudar sus estudios.

Por lo anterior, la dependencia puso en marcha el Mes 13, estrategia que ofrece un amplio abanico de opciones para asegurar una transición exitosa de la capacitación en el trabajo a la obtención de un empleo, al autoempleo, al emprendimiento individual o colectivo, o bien, a la reanudación de estudios.

La STPS precisó que Mes 13 no es una extensión del programa, sino una gama de opciones de salida para los aprendices que concluyeron su capacitación en el programa insignia del Gobierno de México, una vez que adquirieron experiencia, buenos hábitos de trabajo y diversos talentos y habilidades, la plataforma les brinda opciones de desarrollo, a través de siete módulos.

A la plataforma únicamente pueden acceder los aprendices. Aquellos que están en su doceavo mes de capacitación, mediante su usuario y contraseña ingresan a través de la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ donde les aparecerá un recuadro titulado Mes 13.

Al entrar, encontrarán siete módulos, que de acuerdo a sus intereses podrán consultar. En el primer recuadro: Obtener un empleo, podrán explorar las ofertas que ofrecen las bolsas de empleo y enterarse de las ferias de empleo cercanas a sus localidades; en el segundo módulo: Continuar mis estudios, conocerán distintas opciones para continuar sus estudios en prepa en línea, universidad abierta a distancia y otras iniciativas educativas.

Asimismo, en el módulo tres: Emprendimientos colectivos, descubrirán todo lo necesario para desarrollar una cooperativa o empresa de economía social; en el cuarto módulo: Certificar mis habilidades, les brinda herramientas para fortalecerán su curriculum. En tanto, en el módulo cinco: Iniciar un negocio, acerca a los usuarios a más de 100 incubadoras para impulsar una empresa.

En los módulos siguientes, sexto y séptimo: Autoemplearme, los egresados aprenderán cómo invertir su capital de la mejor manera y generar ingresos trabajando de forma independiente; Cursos presenciales y en línea, se capacitarán en línea en los conocimientos y habilidades que las empresas buscan.

Finalmente, en la plataforma los jóvenes encontrarán testimonios de aquellos aprendices que fueron contratados en los centros de trabajo donde realizaron su capacitación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016