De Veracruz al mundo
Organización Reinserta alerta sobre aumento de la violencia infantil.
Lamentó el grado de violencia alcanzado en nuestro país, y su nivel de normalización, donde los niñas y niños han pasado de ser víctimas indirectas o padecer daños colaterales, a ser víctimas directas de tan deleznable situación.
Lunes 17 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La organización Reinserta condenó la omisión de las autoridades involucradas en el caso de Fátima Cecilia, de 7 años, cuyo cuerpo fue encontrado en Tláhuac, y exigió la implementación de políticas públicas eficaces en materia de prevención, acompañadas de un esquema de monitoreo y evaluación para la toma asertiva de decisiones.

Lamentó el grado de violencia alcanzado en nuestro país, y su nivel de normalización, donde los niñas y niños han pasado de ser víctimas indirectas o padecer daños colaterales, a ser víctimas directas de tan deleznable situación.

Las autoridades y la sociedad en su conjunto, afirmó, hemos fracasado en proteger lo más frágil de nuestro tejido social, pues en el Diagnóstico de Reinserta sobre Factores de Riesgo y Victimización en Adolescentes que Cometieron Delitos de Alto Impacto Social en México, se detectó que 36.4 por ciento sufrió violencia psicológica, 20.4% física y 17 por ciento violencia sexual durante la infancia.

Además 35.1 por ciento señaló que carecía de espacios seguros al aire libre en su comunidad; 42.7 no contaba con espacios seguros de vivienda, y 57.5 por ciento señaló que no había suficiente vigilancia policial en su colonia.

Las cifras se dimensionan cuando las humanizamos y reflexionamos sobre casos como el de Fátima, cuya desaparición fue denunciada el 11 de febrero, pero la fiscalía inició actos de investigación tan relevantes como la revisión de videos de seguridad de la escuela, hasta un día después de su doloroso fallecimiento, afirmó.

Consideró que, estos trágicos sucesos se relacionan con la ausencia de medidas de protección dirigidas a la infancia, de una política de prevención y de una política criminal en la que prevalezca el bien superior de la niñez como un principio transversal para la actuación de todas y cada una de las autoridades

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016